CCOO ve en la caída del IPC «la debilidad de la demanda interna»

IPC

CCOO ve en la caída del IPC «la debilidad de la demanda interna»

Las medidas pensadas para la fase de contención "deben dar paso ahora a la reactivación del empleo, priorizando siempre los criterios sanitarios".

Gasolinera gasolina
La secretaria de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, ha afirmado este jueves que la caída del IPC en abril hasta el -0,7% refleja la debilidad de la demanda interna por el periodo de hibernación de la economía durante la actual crisis sanitaria. Vicente ha señalado que la recuperación paulatina de la actividad económica en la desescalada y las medidas pensadas para la fase de contención "deben dar paso ahora a la reactivación del empleo, priorizando siempre los criterios sanitarios". Para acompañar ese proceso, la responsable sindical ha destacado que los agentes sociales y el Gobierno han alcanzado un acuerdo para prolongar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) para ir facilitando la incorporación de las personas trabajadoras de forma progresiva a la actividad. El sindicato considera que hay que seguir tomando medidas de protección adicionales, basadas en el acuerdo, y que este esfuerzo económico del Gobierno para mantener el empleo y proteger a las personas y las empresas "debe de tener un reflejo en el compromiso empresarial de mantenimiento del empleo y de los salarios, elementos necesarios para reactivar la demanda interna y el crecimiento económico".

La secretaria de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, ha afirmado este jueves que la caída del IPC en abril hasta el -0,7% refleja la debilidad de la demanda interna por el periodo de hibernación de la economía durante la actual crisis sanitaria.

Vicente ha señalado que la recuperación paulatina de la actividad económica en la desescalada y las medidas pensadas para la fase de contención «deben dar paso ahora a la reactivación del empleo, priorizando siempre los criterios sanitarios».

Para acompañar ese proceso, la responsable sindical ha destacado que los agentes sociales y el Gobierno han alcanzado un acuerdo para prolongar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) para ir facilitando la incorporación de las personas trabajadoras de forma progresiva a la actividad.

El sindicato considera que hay que seguir tomando medidas de protección adicionales, basadas en el acuerdo, y que este esfuerzo económico del Gobierno para mantener el empleo y proteger a las personas y las empresas «debe de tener un reflejo en el compromiso empresarial de mantenimiento del empleo y de los salarios, elementos necesarios para reactivar la demanda interna y el crecimiento económico».

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….