Economía

CCOO ve difícil pactar el alza del SMI en 2021 si no se sube a 1.000 euros en 2022

Sordo, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, ha asegurado que el respaldo de CCOO a una subida del SMI de entre 12 y 19 euros para lo que resta de año, como plantea el Gobierno, dependerá de si se fija también la senda de crecimiento de esta renta mínima para 2022.

«Estamos a 7 de septiembre. Aunque llegásemos a un acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos, que está por ver, para subir el SMI este año, quedan apenas cuatro meses y aquí lo que hay que ver es una perspectiva más amplia. El reto es que el 1 de enero de 2022 el salario mínimo sea de 1.000 euros al menos y si esto se pone encima de la mesa, hay margen para cerrar una subida para este 2021», ha subrayado.

Sordo, que ha recordado que la posición sindical es la de subir este año el SMI entre 25 y 30 euros, ha afirmado que es «perfectamente posible» que su sindicato no respalde el alza que tiene en mente el Ejecutivo (entre 12 y 19 euros) si éste no se compromete a llegar a un mínimo de 1.000 euros en 2022.

En todo caso, ve complicado un acuerdo que incluya a la CEOE porque su posición es «bastante cerrada» y si el Gobierno quiere atraer a la patronal al pacto apostando por una subida «ridícula», de 8, 9 ó 10 euros, CCOO no lo respaldaría. «Para eso, que lo haga el Gobierno», ha apuntado.

Sordo ha recordado que el Ejecutivo sólo está obligado por ley a hacer una consulta a los agentes sociales sobre la cuantía del SMI y ha señalado que «un eventual desacuerdo» no contaminaría las futuras negociaciones del diálogo social, como las referidas a la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) más allá del 30 de septiembre.

Renovación de los ERTE

Precisamente, sobre esta negociación, Sordo ha considerado que, a corto plazo, «no habría que buscar grandes inventos» y extender los ERTE en condiciones similares a las actuales, sobre todo en lo que se refiere al cuadro de derechos laborales.

«En el último ‘round’ que queda de la pandemia no habría que inventar la pólvora, habría que renovarlos en condiciones similares», ha apuntado el dirigente sindical, que entiende que los ERTE asociados al Covid deberían durar mientras existan restricciones derivadas de la propia pandemia.

Respecto a las exoneraciones a la Seguridad Social de los ERTE, Sordo ha afirmado que «no hay que volverse muy locos» a la hora de incentivar a las empresas para que reincorporen trabajadores a la actividad. «El sistema de incentivos ha tenido un funcionamiento muy residual y si se han reincorporado trabajadores es porque se ha retomado la actividad económica», ha explicado.

Así, pese a que prevé que en la negociación de los ERTE se produzcan «dos o tres enganchadas más» respecto a las bonificaciones a la Seguridad Social, como ha sucedido en anteriores negociaciones sobre la prórroga de este instrumento, Sordo cree que se conseguirá un acuerdo para la extensión de los ERTE.

Precios de la energía

Sordo ha mostrado también su preocupación por los precios de la energía y cómo pueden afectar a las personas con menos recursos. A su juicio, el problema de los costes energéticos requiere «medidas de amplio espectro», estructurales y a largo plazo, entre ellas la modificación del sistema de asignación de precios, que es un «disparate».

«No sólo hay que intervenir en impuestos, porque los impuestos pueden ser una medida coyuntural, pero no es la salida. La salida final es cambiar el sistema de asignación de precios energéticos que existe en España y en otros países de Europa. Algunas cosas se pueden hacer desde nuestro país y otras en el marco europeo», ha señalado.

Acceda a la versión completa del contenido

CCOO ve difícil pactar el alza del SMI en 2021 si no se sube a 1.000 euros en 2022

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

14 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace