CCOO se prepara para apretar las tuercas a la banca en el nuevo convenio

Sindicatos

CCOO se prepara para apretar las tuercas a la banca en el nuevo convenio

El secretario general de la Agrupación Sector Financiero de CCOO, Joan Sierra, cree que es hora de “ir a una normalización de los incrementos salariales”.

CCOO Comisiones Obreras
El próximo año se iniciarán las negociaciones para los nuevos convenios colectivos del sector financiero –tanto de la banca como de las cajas de ahorros y las cooperativas- y los sindicatos ya preparan los planteamientos que llevarán ante las diferentes patronales. El secretario general de la Agrupación Sector Financiero de CCOO, Joan Sierra, ha valorado hoy que “hay que ir a una normalización de los incrementos salariales”, si bien no ha precisado el incremento que planteará a las patronales. Aunque “no habrá mucha carta a los reyes”, según se ha referido, el salario será uno de los asuntos en los que incidirá el sindicato, recordando además que “siempre hay cláusulas de descuelgue” en el caso de que alguna entidad se encuentre en apuros y no pueda cumplir. Tal y como ha señalado José María Martínez, secretario general de Servicios de CCOO, que ha intervenido junto a Sierra en la presentación de un informe sobre las retribuciones en el sector, de 2014 a ahora los beneficios de la banca han aumentado en un 36%. Por ello, “no tiene sentido que se modere el salario medio, mientras sigue aumentando el salario de los que más ganan”. Otros asuntos que se plantearán en la negociación colectiva tienen que ver con la digitalización del sector. “No vamos a ser menos espectadores” sino que “vamos a velar para que no suponga pérdida de empleo y se introduzcan nuevos derechos”. Vinculado con el nuevo modelo de banca CCOO quiere incidir en la nueva negociación en el tiempo de trabajo, “que ya no en todos los casos se desarrolla en las oficinas”. También en lo que se refiere a las prolongaciones de jornada, muy relacionadas con temas de salud laboral por la presión comercial a la que se enfrentan los empleados. La formación, la brecha de género, la formación y la conciliación laboral serán otros de los asuntos que el sindicato pretende regular en el nuevo convenio.

El próximo año se iniciarán las negociaciones para los nuevos convenios colectivos del sector financiero –tanto de la banca como de las cajas de ahorros y las cooperativas– y los sindicatos ya preparan los planteamientos que llevarán ante las diferentes patronales.

El secretario general de la Agrupación Sector Financiero de CCOO, Joan Sierra, ha valorado hoy que “hay que ir a una normalización de los incrementos salariales”, si bien no ha precisado el incremento que planteará a las patronales. Aunque “no habrá mucha carta a los reyes”, según se ha referido, el salario será uno de los asuntos en los que incidirá el sindicato, recordando además que “siempre hay cláusulas de descuelgue” en el caso de que alguna entidad se encuentre en apuros y no pueda cumplir.

Tal y como ha señalado José María Martínez, secretario general de Servicios de CCOO, que ha intervenido junto a Sierra en la presentación de un informe sobre las retribuciones en el sector, de 2014 a ahora los beneficios de la banca han aumentado en un 36%. Por ello, “no tiene sentido que se modere el salario medio, mientras sigue aumentando el salario de los que más ganan”.

Otros asuntos que se plantearán en la negociación colectiva tienen que ver con la digitalización del sector. “No vamos a ser menos espectadores” sino que “vamos a velar para que no suponga pérdida de empleo y se introduzcan nuevos derechos”.

Vinculado con el nuevo modelo de banca CCOO quiere incidir en la nueva negociación en el tiempo de trabajo, “que ya no en todos los casos se desarrolla en las oficinas”. También en lo que se refiere a las prolongaciones de jornada, muy relacionadas con temas de salud laboral por la presión comercial a la que se enfrentan los empleados. La formación, la brecha de género, la formación y la conciliación laboral serán otros de los asuntos que el sindicato pretende regular en el nuevo convenio.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…