Comunidad de Madrid

CCOO recurre ante los tribunales el inicio del curso escolar por la sobrecarga del profesorado

La ley establece que el horario de clases en los centros educativos públicos de la Comunidad de Madrid debe ser de 18 horas semanales y se aplican unas 20 con carácter general, ha detallado el sindicato en un comunicado.

Estas instrucciones no se negociaron en la mesa de representación con los grupos sindicales y están redactadas «en base a una normativa ya derogada», ha criticado la secretaria general de la Federación de Enseñanza CC.OO. Madrid, Isabel Galvín, este miércoles en un desayuno informativo en la sede de la organización en la capital junto a la coordinadora de Enseñanza Pública, Aida San Millán.

Así, el profesorado público madrileño se encuentra en una situación de «mucho malestar» porque, según ha explicado CC.OO., se recortaron «en torno a 800 profesores» en los institutos «desde este curso». Una situación que se suma a un aumento en horario «fuera de ley» que no solo se centra en las horas lectivas, sino que «va más allá» en lo relacionado con las de no docencia directa –véase tutorías, guardias o programas–.

La Comunidad de Madrid, a ojos de Galvín, es la única «casi en exclusiva» que no ha revertido los recortes del 2011 en horario lectivo, lo que para ella y el sindicato que representa se trata de una «prioridad» que «hay que abordar».

Las profesoras y profesores de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) son los que, según ha explicado San Millán, sufren «más cambios principalmente». Así, ha subrayado que se suele recurrir a equiparar la hora lectiva con el periodo lectivo, cuando no es lo mismo que una clase dure 60 minutos (una hora) o 45-50 dependiendo del centro. De esta forma, los minutos restantes se les suman y acumulan, haciendo más horas de las debidas.

Por otro lado, ha criticado la falta de personal para realizar las guardias en los colegios e institutos, por lo que en vez de denominarlas como tal utilizan el término «apoyo a guardias» que son lo mismo pero esquiva el límite de tres como máximo, haciendo hasta seis o siete «como apoyo». «Terminamos con una jornada laboral que supera las 30 horas», ha añadido.

En cuanto a horarios, también el sindicato ha sumado a las quejas la falta de sustitución por otras actividades a mayores de 55 años «a pesar de estar regulado en el apartado 3.3 de las Instrucciones».

CC.OO. LLAMA A «NO FIRMAR» LOS HORARIOS IRREGULARES

Isabel Galvín ha hecho un llamamiento a no firmar estos «horarios irregulares» y ha achacado la responsabilidad en «exclusiva» a la Consejería de Educación. «Menos horario lectivo es más calidad educativa», ha destacado.

Comisiones Obreras, en este sentido, pide volver a las «18 horas en la ESO» y a las «23 en Infantil y Primaria». Para ello, haría falta un total de 4.714 profesores y profesoras para suplir el cupo necesario y que el horario sea igual «en nuestro país».

Es un tema que el sindicato ha solicitado en la mesa sectorial, donde «no han respondido nada». «Son muchos años que llevamos reclamando más profesorado y regular los horarios», ha añadido San Millán al mismo tiempo que recriminada la inacción de la Comunidad de Madrid que «ni se lo plantea».

IMPAGO A PROFESORADO

En la denuncia de CC.OO. critican también que se incumpla el pago de las tutorías al profesorado que es tutor de 2º curso de los ciclos formativos de Grado Superior de Formación Profesional. Además, «no se reconocen las seis horas lectivas del módulo de centros de Trabajo», sino entre dos y tres, asegura el sindicato.

En cuanto a la figura de coordinador de Bienestar y Protección, «no se establece un número de horas complementarias concreto» en función de la cifra total de alumnado o dificultades propias de cada centro, «sino que se deja al criterio arbitrario» de la Dirección del mismo.

Este conjunto de quejas y críticas son, a criterio de CC.OO., «incumplimientos graves» y repercute en una situación que perjudica al profesorado en su conjunto. El objetivo del sindicato se basa en «conseguir una enseñanza de calidad a la que el alumno tiene derecho», han finalizado.

Acceda a la versión completa del contenido

CCOO recurre ante los tribunales el inicio del curso escolar por la sobrecarga del profesorado

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace