CCOO pide una regulación de vivienda «ambiciosa» que ponga «coto» a la especulación
Ley de Vivienda

CCOO pide una regulación de vivienda «ambiciosa» que ponga «coto» a la especulación

"Es una medida fundamental para reducir los niveles de pobreza y exclusión".

CCOO Comisiones Obreras
Comisiones Obreras

CCOO cree que el Gobierno debe priorizar en la futura Ley de Vivienda una serie de políticas públicas que «doten de seguridad y certezas al conjunto de los trabajadores» y sobre todo a los jóvenes «asfixiados» por la imposibilidad de tener un trabajo estable y acceder a una vivienda digna, pero también considera que debe poner «coto» a la especulación.

En concreto, para el sindicato, uno de los primeros pasos para «evitar el naufragio» de varias generaciones debe ser la aprobación de una Ley de Vivienda, «que asegure los derechos de la mayoría y ponga coto a los tiburones de la especulación».

«El acceso a la vivienda es un derecho reconocido en nuestra Constitución, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el Pacto Internacional de Derecho Económicos, Sociales y Culturales, y que en consecuencia no puede quedar a merced de las leyes del mercado, sino que ha de ser regulado y asegurado por los poderes democráticos», ha remarcado el sindicato.

CCOO ha incidido en la necesidad de que regular y rebajar los precios del alquiler «es una medida fundamental para reducir los niveles de pobreza y exclusión».

De hecho, ha alertado de que tres millones de inquilinos, el 41% del total de la población que es arrendataria, dedican más del 30% de sus ingresos a pagar el alquiler. «Un esfuerzo excesivo que supera los criterios de solvencia y capacidad de pago que utilizan las entidades financieras», según CCOO.

También ha señalado que la tasa de emancipación residencial de la población joven se redujo 1,3 puntos en el primer semestre de 2020, pasando del 18,7% al 17,3%.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.