CCOO pide un pacto de Estado para defender el empleo de la banca ante los ERE de BBVA y CaixaBank
Los ERE de la banca

CCOO pide un pacto de Estado para defender el empleo de la banca ante los ERE de BBVA y CaixaBank

El sindicato reclama a Caixabank y BBVA que rectifiquen sus planteamientos, a fin de evitar una escalada de conflictividad.

CCOO Comisiones Obreras
CCOO. Autor: Jaime Pozas

CCOO ha emplazado a gobierno y partidos políticos a alcanzar un “pacto de Estado” sobre la banca española, ligado por un lado a la concesión de crédito necesaria para la recuperación económica, y por el otro a una “transición digital justa” que esté basada en garantías laborales y salidas voluntarias en vez de en “despidos forzosos”.

En un comunicado, CCOO ha emplazado a los gobiernos central y autonómicos, así como a los partidos políticos, a los supervisores y a los bancos a “alcanzar un gran pacto de Estado sobre el sistema financiero español, que garantice su capacidad de dotar de crédito a la economía real en el contexto de Reconstrucción”. El sindicato pide también que se extienda el proceso de transformación del sector se base “en acuerdos de garantías laborales, salidas voluntarias y Protocolos para una transición digital justa, no en despidos forzosos y absolutamente desproporcionados”.

El sindicato recuerda que “las y los profesionales del sector financiero han dado una respuesta excepcional, desde su condición de servicio esencial, reivindicando con hechos una vez más lo que ya debía saberse desde hace muchos años: que son imprescindibles”.

La formación sindical denuncia que los nuevos procesos de reestructuración amenazan con situar las plantillas del sector financiero español en torno a las 150.000 personas, 120.000 menos que en 2008, consolidando a España como el país de la Eurozona con mayor carga de atención para cada empleado/empleada del sector financiero, que daría servicio a una media de más de 300 habitantes frente a los 184 que promedia la UE.

“Estamos, en definitiva, ante un proceso de descapitalización del factor humano, el principal activo de un negocio que se asienta sobre información y datos, pero también es principalmente relacional: una actividad que necesita de personas que atiendan a personas”.

Finalmente, y en el corto plazo, “desde CCOO exigimos a Caixabank y BBVA que rectifiquen sus planteamientos de partida en los ERE presentados, a fin de evitar una escalada de conflictividad, reorientando los mismos a la búsqueda de mecanismos que eviten un impacto traumático sobre el empleo, que garanticen la voluntariedad y que cuiden del principal activo de ambas entidades: sus profesionales”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.