CCOO ha pedido a los nuevos propietarios de la división de ascensores del grupo alemán ThyssenKrupp, un consorcio de inversores liderado por Advent, Cinven y RAG, que aclare el futuro de sus plantas en España, donde trabajan 4.500 personas.
El sindicato ha sido recibido por una representación de la Comisión Europea, coincidiendo con la concentración de alrededor de 200 personas a las puertas de la sede de la Unión Europea de Madrid como muestra de rechazo a la ejecución de esta venta.
CCOO justifica, no obstante, esta operación, al considerar que ThyssenKrupp «necesita dinero por sus malas gestiones y vende las partes de la empresa que dan resultados óptimos para seguir financiado su actividad».
En la protesta, tanto la representación sindical como los trabajadores de toda España estuvieron reivindicando durante toda la mañana sus derechos y solicitando que exista «transparencia y comunicación» por parte de los nuevos comparadores.
«Esperamos que ahora los compradores, por fin, insten a los representantes de los trabajadores a mantener el diálogo que Thyssen no ha tenido con nosotros», apunta el responsable de CC.OO. del sector, Gerardo Cortijo.
En España, existen cuatro centros industriales más la división de mantenimiento y, es por ello, que desde el sindicato exigen «claridad y un diálogo fluido», algo que cree que no está sucediendo y que está provocando en la sección sindical de CC.OO. de Industria «una constante preocupación».
ThyssenKrupp llegó la semana pasada a un acuerdo con un consorcio de inversores liderado por Advent, Cinven y RAG para venderles su división de ascensores, escaleras mecánicas y puertas automáticas por 17.200 millones. La compañía estima cerrar la transacción para finales de año, aunque está pendiente de recibir el visto bueno de los reguladores.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…