Economía

CCOO insta a Escrivá a presentar una propuesta concreta para sustituir el factor de sostenibilidad

Bravo, en declaraciones a la prensa a las puertas del Congreso para presentar un manifiesto con motivo del Día de las Personas Mayores, ha señalado que antes de abordar la segunda pata de la reforma de pensiones (la primera ya está en el Congreso tramitándose) hay que abordar los desarrollos pendientes de la primera parte de la reforma, entre ellos el mecanismo de equidad intergeneracional.

«Hay un compromiso para regular la cotización de los jóvenes becarios durante las prácticas que hacen cuando están estudiando; de equiparar la protección de la viudedad de parejas de hecho con la de los matrimonios; con la incapacidad temporal de los fijos discontinuos en el campo o con los convenios especiales de los cuidadores no profesionales del sistema de dependencia. Eso hay que hacerlo ya. Y hay un compromiso importantísimo que tiene que concretarse en un proyecto de ley en las próximas semanas, que es la cotización por ingresos reales del régimen del trabajo autónomo. Todo esto son acuerdos del primer pacto que están todavía pendientes y que se tienen que resolver de aquí a finales de año», ha explicado.

En relación al mecanismo de equidad intergeneracional, Bravo ha pedido al Gobierno que defina cuál es el objetivo que se persigue en términos presupuestarios, pues los sindicatos quieren que aporte ingresos adicionales al sistema. «Ése es el reto y cuando todo esto esté resuelto será el momento de hablar de la segunda fase de negociación, que será en el primer semestre del año que viene», ha afirmado.

RECLAMA A ESCRIVÁ QUE «NO GENERE CONFUSIÓN» CON SUS DECLARACIONES

Asimismo, Bravo ha aprovechado para pedir también al ministro que «no genere confusión e inquietud» con sus declaraciones. «Lo que tiene que hacer primero es entender que no hace pedagogía con la población, que las declaraciones públicas e improvisadas más o menos que está haciendo ni informan ni forman mejor a la población española en relación con la Seguridad Social», ha subrayado.

El responsable sindical ha insistido en que, además de traer a la mesa de pensiones las cuestiones pendientes de desarrollo, Escrivá debe garantizar que los Presupuestos para 2022 garantizan ya el incremento de pensiones en función del IPC, con una subida mayor para pensiones mínimas y no contributivas.

Respecto a la enmienda a la totalidad que presentó el PP contra la primera pata de la reforma de las pensiones, que sólo consiguió el apoyo de Vox, Bravo ha considerado una «irresponsabilidad» que el principal partido de la oposición proponga la devolución de un proyecto de ley que se adapta completamente a las recomendaciones del Pacto de Toledo y a las que los ‘populares’ dieron el visto bueno.

«Es inexplicable. Que puedan tener alguna una discrepancia puntual no puede explicar en modo alguno una devolución del proyecto de Ley en esos términos. Nos congratulamos de que haya tenido la poca recepción que han tenido, pero al mismo tiempo nos preocupa enormemente que un partido como es el principal partido de la oposición mantenga una posición de irresponsabilidad política de tanta magnitud», ha denunciado.

Acceda a la versión completa del contenido

CCOO insta a Escrivá a presentar una propuesta concreta para sustituir el factor de sostenibilidad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace