CCOO exige garantías de empleo, recolocaciones y voluntariedad para el ERE de Vodafone
ERE Vodafone

CCOO exige garantías de empleo, recolocaciones y voluntariedad para el ERE de Vodafone

Se muestra en contra del cierre de tiendas.

Vodafone

CCOO ha emitido un comunicado en el que exige garantías de empleo, soluciones de recolocación para los afectados y que rija el principio de voluntariedad en el ERE propuesto por Vodafone para hasta 509 empleados.

Para CCOO, «la empresa únicamente pretende continuar con los cambios organizativos comenzados el pasado año 2019», cuando realizó otro ERE.

El sindicato se ha mostrado crítico con los planteamientos del operador que, entre otras propuestas, busca cerrar sus 34 tiendas propias.

CCOO rechaza el cierre y asegura que «si son tan eficientes en costes como las externas, es por el modelo de atención que se lleva a cabo en ellas».

Asimismo, ha asegurado que la puesta en marcha de una filial de energía no aparece contemplada en la memoria, pero desde la organización sindical consideran que repercutiría en la carga de trabajo de los empleados que queden en la compañía tras el ERE, ya que Vodafone habría asegurado que el área de nuevos negocios «crearía pocos puestos de trabajo».

Asimismo, la firma también ha mencionado la posibilidad de reducir proveedores. Sin embargo, CCOO asegura que, tras el ERE de 2019, estos aumentaron.

El sindicato ha asegurado que iniciará conversaciones con diferentes partidos políticos para mostrar su preocupación ante «este nuevo envite al empleo».

Este miércoles se producirá una nueva reunión entre las partes que se repetirá el jueves, cuando se esperan desde la representación sindical los primeros movimientos en la oferta de la empresa.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.