CCOO estima que aún faltan por entregar 300.000 votos por correo, que se repartirán entre hoy y mañana
Elecciones Generales

CCOO estima que aún faltan por entregar 300.000 votos por correo, que se repartirán entre hoy y mañana

Correos proporcionó la semana pasada los datos de las solicitudes de voto por correo para estas elecciones del 23 de julio, que ascendían a 2,6 millones.

Furgoneta de Correos
Furgoneta de Correos

Comisiones Obreras (CCOO) calcula que aún están dentro del circuito postal unas 300.000 documentaciones electorales de voto por correo y estima que se entregarán a lo largo de este lunes y el martes, pese a que el plazo que tenía Correos para entregar todas estas papeletas finalizaba este domingo 16 de julio, según han informado a Europa Press fuentes del sindicato.

Correos proporcionó la semana pasada los datos de las solicitudes de voto por correo para estas elecciones del 23 de julio, que ascendían a 2,6 millones, aunque a fecha del viernes 14 de julio quedaban por entregar unas 737.000 documentaciones electorales.

Para ello, la empresa postal disponía de plazo hasta este domingo 16 de julio para entregar el sobre con toda la documentación necesaria –incluidas las papeletas– en la dirección que indicara el solicitante. Los repartidores de Correos intentan entregar personalmente al votante hasta un máximo de dos veces la documentación. Tras ello, dejan un aviso de llegada para su recogida en la oficina postal correspondiente.

Sin embargo, Comisiones Obreras estima que todavía hay unos 300.000 documentaciones de voto por correo dentro del circuito postal, aunque creen que se entregarán todas entre este lunes 17 de julio y el martes 18 de julio.

Una vez recibida esta documentación, el elector que haya elegido esta modalidad de voto dispone de plazo hasta este jueves 20 de julio –aunque Correos no descarta ampliarlo– para depositar la documentación en cualquier oficina. Allí, los trabajadores de Correos exigirán al votante que se identifique con el DNI o un documento análogo.

Más información

Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.
Cultura
El Anuario SGAE 2025 confirma mínimos históricos de televisión y radio, el frenazo del cine y el auge sostenido de la música popular, el streaming y los videojuegos.
Clara Selva Olid reclama medidas públicas para reducir la discriminación que sufren las mujeres en la menopausia. / Oriol Duran
Clara Selva Olid, investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya, centra su trabajo en el climaterio de la mujer, el periodo vital de transición de la etapa fértil a la no fértil por el que transitan todas las personas con útero, con el objetivo de romper la discriminación que aún lo rodea y concienciar sobre su impacto en la calidad de vida.