CCOO denuncia su exclusión de la Comisión para la Reconstrucción del Congreso

Covid-19

CCOO denuncia su exclusión de la Comisión para la Reconstrucción del Congreso

El sindicato ve “incomprensible” que se haya quedado fuera de la comisión de la Cámara baja para abordar el día después del Covid-19.

Comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso para explicar el estado de alarma por la crisis del coronavirus
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) considera “incomprensible” que, “como la primera organización tanto a nivel Confederal como a nivel sectorial (sanidad pública, sanidad privada y sectores sociosanitarios)”, haya sido excluida del debate sobre la reconstrucción de estos sectores en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados. A través de un comunicado recogido por Europa Press, la organización sindical reivindica que “ha demostrado durante toda la pandemia su capacidad propositiva y de denuncia de las situaciones críticas que se han vivido”. “De no producirse una reactivación en la Sanidad pública podemos vivir un colapso del sistema sanitario público. Se hace imprescindible incrementar las plantillas, recuperar los derechos arrebatados al personal sanitario (reducción de salario, pagas extras al cien por cien, jornada de 35 horas semanales, fondos de acción social, etc.)”, reclaman. El sindicato ve “imprescindible” aumentar la financiación en la Sanidad pública y en todo lo relacionado con la atención a las personas dependientes. “Hay que reordenar los recursos, dar un impulso a la Atención Primaria, como la mejor manera de acercar los recursos sanitarios a la población y hay que garantizar para el futuro medios de protección adecuados para evitar situaciones como las que hemos vivido recientemente. España es el país con más profesionales contagiados de toda Europa, estos errores no se pueden volver a cometer”, reivindican.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) considera “incomprensible” que, “como la primera organización tanto a nivel Confederal como a nivel sectorial (sanidad pública, sanidad privada y sectores sociosanitarios)”, haya sido excluida del debate sobre la reconstrucción de estos sectores en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados.

A través de un comunicado recogido por Europa Press, la organización sindical reivindica que “ha demostrado durante toda la pandemia su capacidad propositiva y de denuncia de las situaciones críticas que se han vivido”.

“De no producirse una reactivación en la Sanidad pública podemos vivir un colapso del sistema sanitario público. Se hace imprescindible incrementar las plantillas, recuperar los derechos arrebatados al personal sanitario (reducción de salario, pagas extras al cien por cien, jornada de 35 horas semanales, fondos de acción social, etc.)”, reclaman.

El sindicato ve “imprescindible” aumentar la financiación en la Sanidad pública y en todo lo relacionado con la atención a las personas dependientes. “Hay que reordenar los recursos, dar un impulso a la Atención Primaria, como la mejor manera de acercar los recursos sanitarios a la población y hay que garantizar para el futuro medios de protección adecuados para evitar situaciones como las que hemos vivido recientemente. España es el país con más profesionales contagiados de toda Europa, estos errores no se pueden volver a cometer”, reivindican.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…