Mercado inmobiliario

CCOO critica la propuesta de Ábalos sobre los alquileres: “Es injusta e ineficaz”

Según Comisiones, “la creación de una mesa de negociación con los agentes sociales -que hasta la fecha el ministerio ha despreciado-, serviría para avanzar en una solución sólida”. Además, “daría cumplimiento al mandato europeo de diálogo sobre las inversiones y reformas que conforman el Plan de Recuperación y Resiliencia español, que incluye el programa de vivienda”.

“La AIReF ha señalado que la exención del 60% de los rendimientos del alquiler de vivienda para uso habitual es regresiva y beneficia a los que más tienen”. Tal y como detalla CCOO, los propietarios “dejan de contribuir por 1.039 millones de euros anuales a las arcas públicas como resultado de esta exención”. Un dinero que podría dedicarse a sanidad, educación, protección social o al parque público de vivienda en alquiler asequible.

En cambio, afirma, “solo beneficia a un pequeño grupo de declarantes (6,8% del total), principalmente de rentas altas”.

“No evitará que los alquileres puedan seguir subiendo”

Dicho esto, reitera que lo planteado por Ábalos “no evitará que los alquileres puedan seguir subiendo”. Es más, “incrementar el alquiler un 10% en una zona tensionada sigue siendo más rentable para la mayoría de propietarios que rebajarlo un 10%”. Por ello, el sindicato incide en que “la propuesta de reducir los alquileres financiando la rebaja con dinero del contribuyente es una política corrompida”.

“La única política fiscal honrada y eficaz para recortar los alquileres es la del incentivo a los que alquilan por debajo de un precio máximo de referencia establecido en relación a la renta de los hogares que alquilan sin sobrepasar el 30% de esfuerzo”.

CCOO recuera que ha propuesto, junto a UGT, un paquete de medidas “completo y coherente (a corto y a largo plazo) con el fin de convertir la vivienda en una infraestructura pública más y posibilitar así el acceso a una vivienda digna y asequible a todas las personas”. Según defiende, “a corto plazo hay que aumentar la intervención en el mercado del alquiler y limitar los precios máximos hasta que más a largo plazo se pueda consolidar un amplio parque público de alquiler.”

Acceda a la versión completa del contenido

CCOO critica la propuesta de Ábalos sobre los alquileres: “Es injusta e ineficaz”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace