Economía

CCOO critica la “intranquilidad” por el empleo en Euskaltel por la OPA de MásMóvil

En una entrevista a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Sordo se ha referido a la OPA que ha anunciado MásMóvil por el 100% de las acciones de Euskaltel y al bonus de alrededor de 26 millones que percibirán los directivos de Euskaltel tras la OPA por el aumento del precio de la acción en los últimos años.

Sordo ha afirmado, tras contrastar la opinión con los representantes del sindicato en la empresa, que la intranquilidad «es manifiesta». «Y se hace una valoración bastante negativa del proceso de abandono paulatino del proyecto de Euskaltel y de la venta», ha añadido.

Por lo tanto, ha asegurado que la posición del sindicato es «crítica» respecto a un proceso que hace «perder una referencia, en una empresa que era clave en Euskadi». Sordo, que ha recordado que ya hubo despidos en el operador, ha asegurado que es «un temor» que está instalado en la plantilla y se ha aumentado «la incertidumbre».

Sobre el papel que ha desarrollado el Gobierno vasco, ha destacado que ha habido una «política errática» respecto a Euskaltel y su gestión, aunque ahora «se esté tratando de edulcorar la venta de la empresa» y se hable de «la condición de empresa vasca de MásMóvil».

El secretario general de CCOO ha afirmado que desde los sindicatos han tratado de actuar con «corresponsabilidad» para tratar de «garantizar el proyecto, el empleo y la adaptación de una empresa que se movía en uno de los ámbitos más dinámicos del mundo económico» como es el de las telecomunicaciones.

«Si de algo no se puede acusar a la plantilla de Euskaltel y particularmente a CC.OO. de Euskaltel es de no haber sido consciente de muchos de los cambios que se venían y de haber tenido una posición responsable para tratar de garantizar el futuro de la empresa», ha añadido.

Sordo ha indicado que, a futuro, sus representantes sindicales seguirán «tratando de salvaguardar el proyecto empresarial y los empleos» con voluntad de negociación, «priorizando el mantenimiento del empleo y de las condiciones laborales y las formas de adaptación de las plantillas a las nuevas exigencias de un sector que cambia de forma rápida».

Ante el bonus que percibirán los directivos de Euskaltel tras la OPA por el aumento del precio de la acción, Sordo considera «bastante sorprendente esta utilización de los bonus para decisiones que son bastante cuestionables».

«Cuando me refería también a políticas erráticas, me refería a este tipo de cuestiones que algunas tenían que ver con la expulsión de plantilla de Euskaltel, en otras oportunidades tenía que ver con los pagos a otras empresas, políticas que no se entienden muy bien cuando lo que se necesita es fortalecer el proyecto, capitalizar la empresa, tener un nivel de empleo suficiente y si son elementos muy difíciles de explicar para una plantilla que vive instalada en una creciente incertidumbre», ha añadido.

Acceda a la versión completa del contenido

CCOO critica la “intranquilidad” por el empleo en Euskaltel por la OPA de MásMóvil

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

4 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

19 horas hace