Economía

CCOO convoca movilizaciones el 10 de noviembre en defensa del empleo público

La secretaria de Acción Sindical y Empleo, Mari Cruz Vicente, ha señalado este jueves, en una rueda de prensa, que esta convocatoria responde a la «negativa del Gobierno» para abrir los procesos de negociación sobre las cuestiones pendientes que atañen al empleo público. «Irán creciendo en función de cómo se vayan moviendo las posiciones del Gobierno», ha advertido Vicente.

El portavoz del Área Pública de CCOO, Humberto Muñoz, ha señalado que con estas manifestaciones pretenden «recriminar al Gobierno el incumplimiento de los compromisos» adquiridos con el sindicato, entre los que ha citado el acuerdo de 2018, relativo a la mejora del empleo público, y el firmado el pasado 5 de julio.

Por su parte, Vicente ha añadido que CCOO también quiere abrir el proceso de negociación para un tercer acuerdo plurianual para regular las condiciones de los trabajadores de las Administraciones Públicas y seguir avanzando en la mejora del empleo publico.

SUBIDA SALARIAL Y REJUVENECIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN

Entre las peticiones al Ejecutivo, están la recuperación del poder adquisitivo perdido durante la crisis financiera y la mejora de los servicios, afectados por el impacto de la pandemia. También la modernización y el rejuvenecimiento de las plantillas de las administraciones públicas, donde la media de edad «es muy alta», como ha apuntado Vicente.

Respecto a la pérdida de poder adquisitivo, la secretaria de Acción Sindical ha recordado que los trabajadores públicos perdieron entre 11 y 18 puntos de capacidad de compra durante la anterior crisis, y solo han recuperado 4 puntos.

Vicente también ha reprochado al Gobierno la subida salarial «sin margen de negociación» del 0,9% para 2021 y la del 2% para 2022, recogida en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo año, de nuevo, acordada sin el diálogo con los sindicatos.

«No podemos avalar estas medidas porque se alejan de los objetivos marcados de recuperación del poder adquisitivo, clave para contribuir al proceso de recuperación», ha dicho en la rueda de prensa de este jueves.

Para Muñoz, esas subidas salariales en la Función Pública resultan «completamente insuficientes» y no dan respuesta a los recortes sufridos en años anteriores. Aún así, ha precisado que la subida salarial «no puede ser un hecho que se produzca de forma abrupta» y ha defendido la negociación de marcos plurianuales.

Además, el portavoz del Área Pública se ha detenido en el «elevadísimo porcentaje de empleados públicos que van a pasar a situación de jubilación». Esta situación exige «proveer de empleo público» para evitar que el funcionamiento de los servicios públicos «se nos venga abajo».

No obstante, ha pedido que ese empleo público sea «estable, de calidad y con unas condiciones dignas». Del mimo modo, ha insistido en que la tasa de temporalidad en las Administraciones Públicas no supere el 8%.

Las peticiones de CCOO con estas movilizaciones también incluyen la recuperación de la jornada de 35 horas, adaptada a las necesidades de los diferentes sectores, la aprobación de los planes de igualdad y de medidas de corresponsabilidad y conciliación, el pleno derecho a la negociación colectiva o la constitución de la Mesa de Diálogo para el sector público empresarial.

Acceda a la versión completa del contenido

CCOO convoca movilizaciones el 10 de noviembre en defensa del empleo público

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

36 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace