Economía

CCOO culpa a las empresas de la fuerte subida de precios y llama a la movilización de los trabajadores

El secretario confederal de Juventud de CCOO, Adrià Junyent, ha valorado «con mucha preocupación» el dato definitivo de la inflación de julio, publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y ha recordado que está encareciendo bienes de primera necesidad para las familias.

«Las familias ven cómo los salarios no suben y pierden mes a mes poder adquisitivo, que ya se veía devaluado con la anterior crisis. Tenemos evitar que ocurra lo mismo en esta», ha dicho Junyent.

El IPC de julio se situó en el 10,8%, su nivel más alto desde septiembre de 1984, mientras que la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó en julio seis décimas, hasta el 6,1%, su valor más alto desde enero de 1993.

Por su parte, los alimentos y bebidas no alcohólicas alcanzaron el nivel más alto desde el comienzo de la serie histórica, en enero de 1994, con una tasa que se disparó al 13,5%, seis décimas superior a la del mes pasado.

El INE explica que este encarecimiento de los alimentos y las bebidas no alcohólicas se debe al comportamiento de los precios de la carne y la leche, quesos y huevos, del pan y cereales, y de las legumbres y hortalizas.

Ante esta situación, CCOO considera «determinante» atajar esta crisis con un pacto de rentas, un pacto energético, un pacto fiscal y un pacto de rentas del alquiler.

El sindicato aboga por «un pacto de rentas en plural», que aborde la negociación colectiva y que consiga un aumento de los salarios. En cuanto al pacto energético, CCOO pretende «dar carpetazo al sistema marginalista» para que las familias españolas puedan asumir «precios justos».

Con el pacto fiscal, CCOO espera que las administraciones públicas tengan «más margen para responder en periodo de crisis», mientras que con el pacto de rentas de alquiler se busca frenar la especulación para que las familias y las pequeñas y medianas empresas (pymes) puedan permitirse las mensualidades.

SALARIO O CONFLICTO

CCOO ha llamado a los trabajadores a movilizarse para negociar con las empresas convenios colectivos en los que no se pierda poder adquisitivo.

«Salario o conflicto. O nos movilizamos y ganamos empresa a empresa mejores salarios o veremos cómo en otra crisis saldremos perdiendo los de siempre, los trabajadores», ha expresado el secretario confederal de Juventud.

Junyent también ha insistido en que «es el momento de seguir avanzando en el 60% del salario medio para el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), «que resulta «más necesario que nunca» para que las rentas más bajas puedan sobrevivir.

Acceda a la versión completa del contenido

CCOO culpa a las empresas de la fuerte subida de precios y llama a la movilización de los trabajadores

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

23 segundos hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

11 minutos hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

31 minutos hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

10 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

15 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

22 horas hace