CCOO anuncia huelgas en Renfe y Adif en los meses de verano
Red ferroviaria

CCOO anuncia huelgas en Renfe y Adif en los meses de verano

En demanda de mejoras salariales y de personal, y cambios en la política ferroviaria

Vía de tren

CCOO ha anunciado este sábado su intención de convocar paros en Renfe y Adif durante los próximos cuatro meses, entre junio y septiembre, que coincidirían así con las vacaciones de verano.

El objetivo del sindicato, uno de los mayoritarios en las dos empresas ferroviarias públicas, es manifestar su rechazo al actual modelo de ferrocarril, y reclamar más personal y la recuperación de los salarios de los empleados de ambas compañías.

El sector ferroviario de CCOO manifestó en un comunicado su intención de sumar a sus paros al resto de sindicatos con representación en Renfe y Adif, dado su «convencimiento de que coinciden en el análisis de la situación y en la necesidad de pasar a la movilización».

En concreto, el sindicato denuncia la disminución del número de empleados que acumulan Renfe y Adif, y reclama un «plan plurianual de empleo que suponga mayores ingresos de trabajadores que los registrados en los últimos años para rejuvenecer las plantillas y garantizar la prestación de servicio».

CCOO reivindica también una «recuperación» de los sueldos de la actual plantilla que, según indica, ha perdido un 5% de poder adquisitivo «tras cinco años de congelación salarial y otros dos subiendo al 1%».

Además, denuncia el actual modelo ferroviario «basado sólo en el AVE» y en «golpes publicitarios con promesas de inversiones».

En este sentido, también manifiesta su rechazo a las externalizaciones de trabajos, como los de mantenimiento y los venta de billetes, y a la situación del negocio de transporte de mercancías en tren, y denuncia la «inconcrección» del nuevo acuerdo con el Estados sobre prestación de servicios públicos, pendiente aún de firmarse desde su aprobación en diciembre de 2017.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.