CCOO acusa a Montoro del cierre de bibliotecas en verano por falta de personal

Madrid

CCOO acusa a Montoro del cierre de bibliotecas en verano por falta de personal

El sindicato critica “el corsé sobre el empleo que aplica Montoro” sobre las Administraciones locales y el cierre de cinco de estos centros en Madrid.

Cristóbal Montoro.
“A lo largo del mes de agosto se van a cerrar por falta de personal las bibliotecas públicas municipales Pablo Neruda, Francisco Ibáñez, La Elipa, la biblioteca musical en Conde Duque, así como la Miguel Delibes”, denuncia el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) en Madrid. La plataforma sindical, no obstante, teme que otras bibliotecas de la capital cierren sus puertas en lo que queda de agosto, y también por falta de personal. “Esta situación no es novedosa. Ya en años anteriores se ha repetido la misma circunstancia”, lamenta el sindicato, que dirige sus críticas sobre el Ministerio de Hacienda y su titular, Cristóbal Montoro, a cuenta de la Ley de Estabilidad Presupuestaria. “Nos alegramos de la oferta de empleo público que se va a poner en marcha en la Administración General del Estado pero los Ayuntamientos, que somos la Administración más cercana a la ciudadanía somos los grandes olvidados por un Ejecutivo central que allá donde gobierna tiene manga ancha y donde no, aprieta", denuncia la filial sindical en Madrid. “El corsé sobre el empleo que aplica Montoro ahoga a las Administraciones locales”, defienden. No obstante, el sindicato no exime de responsabilidad al consistorio que lidera Manuela Carmena, y exige al Ayuntamiento de Madrid “que deje de ampararse en las limitaciones impuestas y que de una vez por todas planifique bien los servicios y negocie las necesidades de los ciudadanos y ciudadanas de la capital”. El sindicato recuerda que lleva tiempo alertando a la corporación municipal sobre “la situación crítica en la que se encuentran muchos servicios, entre ellos los de bibliotecas, y solicitando la negociación de un Plan de Empleo Municipal”.

“A lo largo del mes de agosto se van a cerrar por falta de personal las bibliotecas públicas municipales Pablo Neruda, Francisco Ibáñez, La Elipa, la biblioteca musical en Conde Duque, así como la Miguel Delibes”, denuncia el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) en Madrid.

La plataforma sindical, no obstante, teme que otras bibliotecas de la capital cierren sus puertas en lo que queda de agosto, y también por falta de personal.

“Esta situación no es novedosa. Ya en años anteriores se ha repetido la misma circunstancia”, lamenta el sindicato, que dirige sus críticas sobre el Ministerio de Hacienda y su titular, Cristóbal Montoro, a cuenta de la Ley de Estabilidad Presupuestaria.

“Nos alegramos de la oferta de empleo público que se va a poner en marcha en la Administración General del Estado pero los Ayuntamientos, que somos la Administración más cercana a la ciudadanía somos los grandes olvidados por un Ejecutivo central que allá donde gobierna tiene manga ancha y donde no, aprieta», denuncia la filial sindical en Madrid.

“El corsé sobre el empleo que aplica Montoro ahoga a las Administraciones locales”, defienden. No obstante, el sindicato no exime de responsabilidad al consistorio que lidera Manuela Carmena, y exige al Ayuntamiento de Madrid “que deje de ampararse en las limitaciones impuestas y que de una vez por todas planifique bien los servicios y negocie las necesidades de los ciudadanos y ciudadanas de la capital”.

El sindicato recuerda que lleva tiempo alertando a la corporación municipal sobre “la situación crítica en la que se encuentran muchos servicios, entre ellos los de bibliotecas, y solicitando la negociación de un Plan de Empleo Municipal”.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…