CC.OO. de Madrid pide a Fiscalía que intensifique la investigación sobre las residencias de mayores
Coronavirus

CC.OO. de Madrid pide a Fiscalía que intensifique la investigación sobre las residencias de mayores

"Los datos aportados sobre fallecimientos y el impacto del virus tanto en residentes como en trabajadoras ponen de relieve que las medidas legales y sanitarias siguen sin concretarse".

Fachada y entrada de la residencia de ancianos de Madrid donde se han confirmado contagios

CC.OO. de Madrid ha pedido este viernes a la Fiscalía que intensifique sus investigaciones sobre la situación de las residencias de mayores afectadas por el coronavirus, una investigación que, a su juicio, debe ir acompañada de «actuaciones inmediatas y contundentes que pongan fin a esta terrible situación».

El sindicado ha recordado que hace ya semanas se exigió la intervención del Estado en las residencias de mayores de la Comunidad de Madrid ante lo que la organización califica como una «catástrofe con consecuencias inhumanas», con más de 3.000 fallecidos en geriátricos madrileños durante esta crisis.

En esta línea, CC.OO. reconoce que el Gobierno de España ha dictado órdenes ministeriales que materializan esa intervención y que han obligado a la Comunidad de Madrid a concretar acciones de tutela sobre estos centros, en su mayoría de carácter privado.

Sin embargo, para el sindicato, la situación es extrema. «Los datos aportados sobre fallecimientos y el impacto del virus tanto en residentes como en trabajadoras ponen de relieve que las medidas legales y sanitarias siguen sin concretarse, o llegan tarde o a cuentagotas», ha añadido.

«Las medidas de protección siguen sin llegar o son escasas y precarias y tampoco las pruebas de detección del virus, que son fundamentales para la toma de decisiones sobre la organización de las plantillas y clasificación de residentes», ha apuntado.

Además, se queja de que los recursos humanos están gravemente mermados, «por debajo del 50 por ciento de las plantillas habituales que ya son insuficientes de partida, lo que imposibilita cubrir las necesidades más básicas de los residentes, tanto de los sanos como de los infectados».

En este sentido, CC.OO. denuncia que las dificultades de contratación y refuerzo de las plantillas con las que se encuentra la Administración y las empresas están «directamente vinculadas con las precarias condiciones de trabajo, especialmente en las residencias privadas».

Para el sindicato, los procesos de contratación extraordinaria que se están llevando a cabo deben ir acompañados urgentemente de una mejora sustancial de estas condiciones que dignifiquen el empleo del sector.

Ante este escenario, el sindicato está estudiando todas las vías legales, tanto civiles como penales, así como su propia personación en procesos judiciales «ante este escenario insostenible».

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.