Internacional

Catar 2022: los abusos que denuncian los trabajadores migrantes y sus familias

Miles de migrantes han trabajado en la construcción de los estadios y las demás instalaciones necesarias para la celebración de esta competición. Y lo han hecho en condiciones cercanas a la esclavitud. Calor extremo, jornadas interminables y unos alojamientos “miserables” marcaban el día a día de estos trabajadores, según señala Human Rights Watch, que recoge testimonios de estas personas y sus familiares. Entre otros, el de Hari, nombre ficticio para mantener el anonimato.

Este operario de la construcción trabajó en Catar durante 14 años en varias obras, entre ellas en la del estadio Al Janoub. La imagen del país cuando llegó no tiene nada que ver con la actual. No había ninguna de las  espectaculares torres que le caracterizan. Un paisaje, protagonizado ahora por el mundial, que se ha levantado a golpe de abusos laborales. Trabajando con unas temperaturas muy elevadas, Hari tenía que “sacar agua (sudor) de sus zapatos” para calmar la ser.

Al igual que muchos otros de estos trabajadores, Hari abandonó Nepal para irse a Catar cuando su hijo tenía solo 6 meses y solo ha podido verlo 5 veces en 14 años. “Mi hijo no me reconoció cuando volví a Nepal”, afirma. Otros, por su parte, han muerto en las obras del mundial. Una investigación de The Guardian desveló que más de 6.500 trabajadores migrantes de India, Pakistán, Nepal, Bangladesh y Sri Lanka han perdido la vida en Catar desde que ganó el derecho a albergar la Copa del Mundo.

Ante esto, trabajadores y familiares exigen una compensación a la FIFA y a las autoridades del país por “los abusos, incluidas muertes inexplicables”, que sufrieron en la preparación de esta competición. “Fueron indispensables para hacer posible la Copa Mundial de 2022, pero ha tenido un gran costo para muchos trabajadores migrantes y sus familias, que no solo hicieron sacrificios personales, sino que también se enfrentaron a un robo generalizado de salarios, lesiones y miles de muertes inexplicables”, defiende Rothna Begum, investigadora principal de Human Rights Watch. “Muchos no pueden celebrar plenamente lo que han construido, y piden a la FIFA y a Catar que pongan remedio a los abusos cometidos”.

Tal y como apunta Human Rights Watch, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dio cuenta de que el gobierno catarí ha reembolsado 320 millones de dólares a las víctimas de abusos salariales a través del Fondo de Apoyo y Seguro para los Trabajadores. No obstante, el fondo no entró en funcionamiento hasta 2020. Esto ha provocado que muchos de estos migrantes no hayan podido disfrutar del mismo.

Acceda a la versión completa del contenido

Catar 2022: los abusos que denuncian los trabajadores migrantes y sus familias

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

8 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

8 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

9 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

10 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

10 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

11 horas hace