14-01-2021 Una enfermera vacuna a un profesional sanitario con la vacuna de Pfizer-BioNtech contra el COVID-19 en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, Catalunya (España), a 14 de enero de 2021. Hace diez días que se comenzó en la región la vacunación de sanitarios y por cifras, Catalunya administró hasta ayer 91.335 dosis de la vacuna de Pfizer: 31.884 a usuarios de residencias de ancianos y residencias de personas con discapacidad, 16.636 a trabajadores de estos centros y 42.815 a profesionales sanitarios. POLITICA David Zorrakino - Europa Press
La cifra total de fallecidos se sitúa en 22.124, dos más que los registrados el sábado: 14.079 en hospital o centro sociosanitario, 4.564 en residencia, 1.179 en domicilio y 2.302 que no son clasificables por falta de información.
En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 870, que son 13 más que en el último recuento.
Un total de 306 pacientes se encuentran ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) de centros públicos y privados, nueve menos que en el balance anterior.
La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) sube hasta 0,86 y el porcentaje de positividad de los test de antígenos y PCR se sitúa en el 3,60%, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 129,55 por cada 100.000 habitantes.
La tasa del riesgo de rebrote se mantiene: el domingo alcanzaba un nivel de 111 y 24 horas después sigue igual.
En las residencias de ancianos ha habido hasta ahora 34.591 personas que han dado positivo, de las que 8.830 han muerto y cinco se encuentran actualmente ingresadas.
Cataluña ha administrado la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus a un total de 2.711.651 personas desde que empezó la campaña de vacunación –1.252.660 ya tienen la pauta completa–: se han administrado 4.691 primeras dosis en las últimas 24 horas.
En porcentajes, se ha vacunado en primera dosis al 34,7% de la población catalana, de la que un 16% ya tiene la pauta completa de vacunación y, por lo tanto, goza de inmunidad frente al virus.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…