El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la dificultad de reforzar plantillas y recursos propios. La tendencia se consolida: en 2023 el gasto en conciertos creció un 7,1%, mientras el gasto sanitario global de las comunidades autónomas alcanzó los 91.004 millones. Detrás de esta cifra se esconde un mapa desigual, donde la proporción de servicios externalizados varía casi veinte puntos entre regiones.
Qué son los conciertos y por qué importan
Los conciertos sanitarios agrupan la actividad que las comunidades financian con dinero público pero prestan entidades privadas: cirugía programada, pruebas diagnósticas, diálisis, rehabilitación o transporte sanitario. No incluyen seguros de salud ni gasto de bolsillo. En 2023 representaron el 10% del gasto sanitario público, según los últimos datos de la Estadística de Gasto Sanitario Público (EGSP).
Los conciertos son la cuarta gran partida del gasto sanitario y crecen más rápido que la inversión en infraestructuras.
El Ministerio de Sanidad señala que su uso se asocia, sobre todo, a la reducción de listas de espera y al refuerzo de la asistencia especializada. En las comunidades con mayor red privada —como Cataluña o Madrid— esta práctica es estructural, mientras en otras regiones se usa de forma puntual para cubrir picos de demanda.
Dónde se gasta más: ranking autonómico 2023
Cataluña concentra más de un tercio del gasto nacional en conciertos, con un modelo consolidado desde hace décadas que integra hospitales privados dentro de la red pública. Le siguen Madrid, con un peso del 11,7%, y Andalucía, que avanza por volumen total de su sistema sanitario. La Comunitat Valenciana, Canarias y País Vasco completan las seis regiones con mayor inversión pública en la privada.
| CCAA | Conciertos estimados 2023 (mill. €) | Peso sobre gasto sanitario (%) |
|---|---|---|
| Cataluña | 3.512 | 22 |
| Madrid | 1.395 | 11,7 |
| Andalucía | 624 | 4,4 |
| Comunitat Valenciana | 362 | 3,8 |
| Canarias | 306 | 7 |
| País Vasco | 294 | 6 |
Fuente: EGSP 2023 (edición 2025). Cálculo a partir de gasto total autonómico y peso de conciertos.
Las comunidades con menos peso de externalización son Castilla y León (2,9%), La Rioja (3,4%) y Cantabria (3,3%), donde la red pública cubre la mayoría de los servicios asistenciales.
La brecha del gasto per cápita
El gasto sanitario por habitante también varía de forma significativa. En 2023, País Vasco lideró el ranking con 2.208 euros por persona, frente a los 1.648 euros de Andalucía o los 1.719 euros de Madrid. Estas diferencias explican parte de la presión asistencial y el recurso desigual a la sanidad privada.
El gasto sanitario medio por habitante en España fue de 1.890 euros, con diferencias de hasta 560 euros entre regiones
En las comunidades con mayor densidad de población y grandes áreas metropolitanas, los conciertos son una herramienta clave para sostener la actividad asistencial y gestionar el incremento de la demanda tras la pandemia.
Qué impulsa el aumento y qué retos plantea
Tres factores explican el crecimiento sostenido del gasto concertado:
-
Presión de las listas de espera, que obliga a derivar pruebas y cirugías.
-
Infraestructuras saturadas, especialmente en hospitales urbanos.
-
Retrasos en refuerzo de plantillas y falta de personal médico.
La tendencia preocupa a sindicatos y expertos, que reclaman una mayor transparencia sobre los contratos y resultados clínicos. Las comunidades con mejores registros de seguimiento obtienen también un mejor control del gasto.
La clave para 2026 será pasar de la compra por volumen a la compra por valor, midiendo resultados y calidad asistencial
Mirando a 2026: sostenibilidad y control del gasto
La expansión de los conciertos no parece coyuntural. Los presupuestos de 2025 mantienen partidas en aumento y nuevas fórmulas de colaboración público-privada, como contratos marco para reducir demoras. Sin embargo, la sostenibilidad del modelo dependerá de reforzar la Atención Primaria y publicar indicadores comunes de eficiencia y calidad entre regiones.









