Cataluña eleva a 271 los municipios declarados con áreas tensionadas para limitar el precio del alquiler

La Generalitat pone en marcha la declaración de 131 municipios, que se sumarán a los 140 ya declarados como zonas de mercado residencial tensionado el pasado agosto.

Se alquila vivienda alquiler
Cartel de 'se alquila'.

Cataluña da un paso más en su ofensiva para tratar de frenar los elevados precios de los alquileres. La Generalitat pone en marcha la declaración de 131 nuevos municipios con áreas tensionadas para limitar los precios. Se elevará así a 271 las localidades declaradas como zonas con un mercado residencial tensionado. En ellas viven más de 7 millones de personas, el 90% de la población.

Así lo ha anunciado este lunes la consejera de Territorio, Ester Capella, quien ha explicado que la ampliación afecta a los municipios de más de 2.000 habitantes, que no forman parte de los 140 ya declarados el pasado agosto, y que cumplen alguno de los requisitos que marca la Ley estatal de vivienda.

Entre las condiciones, que las personas o familias dediquen más del 30% de sus ingresos a pagar el alquiler o hipoteca, incluidos los gastos y suministros básicos. También que el precio del alquiler o la compra de las viviendas haya experimentado en los últimos cinco años un incremento acumulado de al menos 3 puntos por encima del IPC.

alquiler
alquiler

Desde la Generalitat destacan que esta decisión se produce justo un mes después de que haya entrado el vigor en Cataluña la aplicación del tope del precio del alquiler en 140 municipios como respuesta a los cambios que se han producido en el mercado de la vivienda en los últimos meses.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.