Catalá recalca que si el TC declara inconstitucional la prisión permanente revisable “desaparecería”
Prisión permanente revisble

Catalá recalca que si el TC declara inconstitucional la prisión permanente revisable “desaparecería”

El ministro de Justicia cree, sin embargo, que esto no va a pasar porque existe en toda Europa para casos extraordinarios.

Rafael Catalá, ministro de Justicia

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, recordó hoy que la prisión permanente revisable es una pena “excepcional, para casos extraordinarios” y recuerda que aunque España es un sociedad considera que “lo excepcional también tiene que estar previsto” cuando surgen casos extraordinarios el Estado de Derecho tiene que tener herramientas para afrontarlos añadiendo que la cuestión es si “la rehabilitación se produce con el transcurso del tiempo o hay que acreditarla, ese es el debate que existe en toda Europa”.

Cuando le preguntan en una entrevista en Onda Cero qué pasará si el Tribunal Constitucional decide que la pena no es encaja en la Constitución, responde el titular de Justicia que si “así fuera desaparece de nuestro ordenamiento y por tanto decae, ya que cuando se declara inconstitucional una ley desaparece”. Aunque el ministro no cree que esto vaya a suceder y que otra cosa es que el TC matice algunos aspectos en su sentencia, por ejemplo el cuándo se revisa la pena. “Pero yo le digo que en toda Europa existe esa pena en el tratado de Roma está previsto ese tema y el tribunal de Estrasburgo prevé que existen ese tipo de penas”. Por ello reconoce que sería “una sorpresa” que la pena fuera declarada inconstitucional y no considera que eso sea posible ya que “ha sido construida con solidez”.

Sobre Cataluña, explica que «el pleno se va a celebrar con una falta de respeto y precipitación absoluta» con el objetivo de «confrontar con el poder judicial» y asegura que el juez Llarena «está haciendo un trabajo riguroso en un tiempo corto».

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.