Catalá firmó la sucesión del ducado de Franco durante la moción de censura a Rajoy
Los periódicos digitales

Catalá firmó la sucesión del ducado de Franco durante la moción de censura a Rajoy

Carmen Martínez-Bordiú ya es duquesa de Franco porque el entonces ministro de Justicia lo dejó atado antes de abandonar su Cartera.

Carmen Martínez-Bordiú

Carmen Martínez-Bordiú ya es la nueva duquesa de Franco porque el exministro de Justicia Rafael Catalá firmó la orden de sucesión del polémico título mientras se desarrollaba el debate de la moción de censura, según asegura elconfidencial.com

Este digital afirma que ha podido confirmar de fuentes del Ministerio de Justicia, que “la orden de sucesión del ducado de Franco la firmó el pasado 31 de mayo Catalá y se envió al Boletín Oficial del Estado para su publicación el 4 de junio, aunque este medio ha podido comprobar que todavía no ha aparecido”.

El confidencial.com dice que fue de las últimas cosas que hizo antes de abandonar su cartera en el ministerio, recalcando que “de no haberlo hecho, había muchas probabilidades de que el trámite de la sucesión del polémico ducado no se hubiera llevado a cabo nunca”. Recordando que el Gobierno de Pedro Sánchez está estudiando reactivar la exhumación de Francisco Franco del Valle de los Caídos “en el plazo más breve posible” y en virtud de la famosa Ley de Memoria Histórica de 2007. El ducado hubiera entrado en el mismo paquete con toda probabilidad.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.