Categorías: Nacional

Catalá dice que la prisión permanente revisable “desaparecerá” si el TC la declara inconstitucional

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha defendido la prisión permanente revisable porque, a su juicio, es “coherente” con los tratados internacionales, pero ha dicho que si el Tribunal Constitucional lo declara inconstitucional esta medida “desaparecerá” del ordenamiento jurídico español.

Así lo ha afirmó anoche en una entrevista en laSexta recogida por Europa Press, en el que ha sido preguntado sobre qué pasará con esta medida que actualmente centra el debate social en caso de que el TC dicte que es inconstitucional. “Lo respetaremos, lo acataremos, y si lo declara inconstitucional en su totalidad, desaparecerá de nuestro ordenamiento, y si dice que hay que matizar, lo haremos”, ha señalado el ministro, que pese a asegurar que el Gobierno esperará a la resolución del TC, defiende que esta medida es “de entrada, coherente” con los tratados internacionales.

“Creo que muchos juristas acreditan que tiene las garantías y la calidad como para ser conforme con el artículo 25 de la Constitución\», ha apuntado Catalá, que según recuerda, es aquel que garantiza que “ningún delincuente salga a la calle sin haberse evaluado que es un peligro para la sociedad”.

Sobre por qué el Gobierno no ha esperado a la respuesta del TC sobre esta cuestión -la oposición recurrió esta figura penal- antes de proponer ampliar los delitos penados con prisión permanente revisable, Catalá se ha limitado a decir que “una de las responsabilidades principales” que tienen los responsables políticos es “escuchar a la sociedad, saber dónde está el debate social”.

“Cuando un grupo político ha promovido la derogación, nos parecía que si el 80% de los españoles está a favor, es un asunto del que hay que hablar y del que hacer política, que es llevar a la escena del parlamento o a las leyes lo que la sociedad necesita en este momento; el TC tiene sus tiempos, esperaremos a que se produzca esa sentencia, pero entretanto pensamos que es conveniente incorporar nuevos tipos que tienen una gravedad extraordinaria”, ha agregado.

Asimismo, ha vuelto a insistir en que la prisión permanente revisable no responde a “un debate coyuntural” sino de “hace muchos años”, y defiende que la prisión permanente revisable “no es lo mismo” que la cadena perpetua: “No es perpetuo porque es revisable precisamente”.

Preguntado sobre si se aumentarán los medios y los recursos para afrontar esta revisión de las condenas en los casos en los que se haya aplicado la permanente revisable, Catalá ha apuntado que “hay recursos sobrados”.

Acceda a la versión completa del contenido

Catalá dice que la prisión permanente revisable “desaparecerá” si el TC la declara inconstitucional

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace