Categorías: Nacional

Catalá dice que la prisión permanente revisable “desaparecerá” si el TC la declara inconstitucional

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha defendido la prisión permanente revisable porque, a su juicio, es “coherente” con los tratados internacionales, pero ha dicho que si el Tribunal Constitucional lo declara inconstitucional esta medida “desaparecerá” del ordenamiento jurídico español.

Así lo ha afirmó anoche en una entrevista en laSexta recogida por Europa Press, en el que ha sido preguntado sobre qué pasará con esta medida que actualmente centra el debate social en caso de que el TC dicte que es inconstitucional. “Lo respetaremos, lo acataremos, y si lo declara inconstitucional en su totalidad, desaparecerá de nuestro ordenamiento, y si dice que hay que matizar, lo haremos”, ha señalado el ministro, que pese a asegurar que el Gobierno esperará a la resolución del TC, defiende que esta medida es “de entrada, coherente” con los tratados internacionales.

“Creo que muchos juristas acreditan que tiene las garantías y la calidad como para ser conforme con el artículo 25 de la Constitución\», ha apuntado Catalá, que según recuerda, es aquel que garantiza que “ningún delincuente salga a la calle sin haberse evaluado que es un peligro para la sociedad”.

Sobre por qué el Gobierno no ha esperado a la respuesta del TC sobre esta cuestión -la oposición recurrió esta figura penal- antes de proponer ampliar los delitos penados con prisión permanente revisable, Catalá se ha limitado a decir que “una de las responsabilidades principales” que tienen los responsables políticos es “escuchar a la sociedad, saber dónde está el debate social”.

“Cuando un grupo político ha promovido la derogación, nos parecía que si el 80% de los españoles está a favor, es un asunto del que hay que hablar y del que hacer política, que es llevar a la escena del parlamento o a las leyes lo que la sociedad necesita en este momento; el TC tiene sus tiempos, esperaremos a que se produzca esa sentencia, pero entretanto pensamos que es conveniente incorporar nuevos tipos que tienen una gravedad extraordinaria”, ha agregado.

Asimismo, ha vuelto a insistir en que la prisión permanente revisable no responde a “un debate coyuntural” sino de “hace muchos años”, y defiende que la prisión permanente revisable “no es lo mismo” que la cadena perpetua: “No es perpetuo porque es revisable precisamente”.

Preguntado sobre si se aumentarán los medios y los recursos para afrontar esta revisión de las condenas en los casos en los que se haya aplicado la permanente revisable, Catalá ha apuntado que “hay recursos sobrados”.

Acceda a la versión completa del contenido

Catalá dice que la prisión permanente revisable “desaparecerá” si el TC la declara inconstitucional

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

10 minutos hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

7 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

7 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

8 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

9 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

14 horas hace