Catalá asegura que lo “lógico y razonable” sería que Alemania extradite a Puigdemont
Cataluña

Catalá asegura que lo “lógico y razonable” sería que Alemania extradite a Puigdemont

El ministro de Justicia afirma que “la confianza mutua entre países socios del mismo club” les “va a asegurar que esa entrega se produzca”.

Rafael Catalá, ministro de Justicia

“Lógico y razonable”. Hasta en tres ocasiones ha considerado Rafael Catalá que la Justicia alemana conceda la extradición del expresidente catalán Carles Puigdemont. De hecho, el ministro de Justicia ha apuntado que esta decisión es la “única hipótesis que maneja” el Gobierno de Mariano Rajoy ante la situación en la que se encuentra el exdirigente.

El ministro popular ha recordado que “el normal funcionamiento de las instituciones en el ámbito de la UE” hace que “la cooperación entre instituciones judiciales y las fiscalías facilite la entrega y sometimiento a juicio de quien se encuentra huido de la justicia”. Aun así, Catalá ha matizado que en la solicitud que pesa sobre Puigdemont “el Gobierno no tiene ninguna participación”.

En este sentido, el ministro de Justicia ha celebrado que el juez Llarena “describe minuciosamente actividades que tipifica con penas muy graves”. De esta manera, ve “razonable y lógico” que las instituciones alemanas “lo reconozcan”.

Por ello, Catalá ha insistido en que “la confianza mutua entre países socios del mismo club” les “va a asegurar que esa entrega se produzca”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.