Categorías: Nacional

Castilla-La Mancha se abre a un confinamiento que permitiera ir a trabajar y a estudiar

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha manifestado que vería «entendible» que se diseñara un confinamiento contra el virus que permitiera únicamente salir de casa para trabajar y estudiar, pero no se ha mostrado partidario de crear un «cortocircuito integral» del país con otro confinamiento al estilo del aprobado en marzo del pasado año.

«Es cuestión de ser eficaces, un cortocircuito integral de todo el país tampoco lo propiciaría. Otra cuestión es permitir la actividad docente y económica y estar confinados solamente con la exclusión de lo básico. Permitir trabajar, la formación y luego en casa», ha desgranado en una entrevista este lunes en la Cadena Cope, Europa Press.

En opinión del presidente castellanomanchego, un confinamiento de ese estilo «podría ser entendible», aunque en cualquier caso ha conminado a esperar a ver si las medidas puestas en marcha por las comunidades autónomas surten efecto, aunque insistiendo en que si sube el nivel de contagios «no va a haber más remedio que imponer una medida nacional».

Lo que sobrepasa a las «CCAA» es competencia del Estado

En cuanto a la cuestión de quién tiene las competencias en la lucha contra el virus, García-Page ha opinado que las administraciones a todos los niveles están «intentando hacerlo lo mejor posible», señalando que su planteamiento es que «todo aquello que sobrepasa a la autonomía ya es competencia del Estado» y que las decisiones que afectan a la salud pública y a la movilidad tienen que depender de él.

«No soy presidente para colgarnos medallas, se trata de gestionar de forma más cercana los servicios», ha continuado, apuntando que «puede haber sido razonable» que en cada región o cada ciudad se pudieran tomar medidas para «acantonar al virus».

«Hace nada hemos tomado medidas solo para un área de la región, la Gerencia de Atención Integrada de Manzanares, con unos resultados extraordinarios», ha explicado, razonando que con este tipo de competencias se ha conseguido «afectar a una zona sin afecta al conjunto».

Menos presión hospitalaria

De otro lado, y preguntado por la presión hospitalaria en la Comunidad Autónoma, García-Page ha desarrollado que «hay más que hace mes y medio pero a mucha distancia de lo que vivimos en la primera ola».

Sin embargo, ha advertido de que el hecho de que esté comenzando la vacunación, el «agotamiento» de la población y que se estén detectando muchos casos «de oficio» hacen que la gente «se piense que es menos grave», lo que es «un error». «La situación es grave aunque tenga menos consecuencia hospitalaria», ha concluido.

Acceda a la versión completa del contenido

Castilla-La Mancha se abre a un confinamiento que permitiera ir a trabajar y a estudiar

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

4 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

8 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

9 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

10 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

17 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

17 horas hace