Educación

Castells admite que la precariedad de «miles y miles de profesores universitarios» es un «absoluto escándalo»

«Una de las prioridades es acabar con la precariedad creando nuevas fórmulas jurídicas y asegurando fórmulas muy limpias y transparentes de promoción y acreditación de forma que se vaya reabsorviendo esa bolsa de precariedad», ha explicado Castells en una entrevista en Onda Cero recogida por Europa Press.

Para ello, el titular de Universidades ha admitido que «existen miles de fórmulas», pero ha reconocido que todo depende de la financiación que ha caído un «21 por ciento» en los últimos años y que ha hecho la situación «insostenible».

Por ello, Castells ha pedido «un esfuerzo conjunto de Gobierno y comunidades autónomas para poner recursos económicos y ordenar un drama humano para docentes y para una universidad que, sin profesores que sepan lo que pueden hacer el próximo mes, no puede trabajar tranquilamente y no puede haber enseñanza de calidad».

El ministro reconoce que los recursos «siempre son escasos», pero ha precisdo que «si se está generando mucha mayor tranferencia a las comunidades autónomas es una cuestión de prioridad política saber si se invierte más en la universidad que en otras cuestiones».

Sobre el inicio del próximo curso escolar, Castells ha asegurado que la «norma» es la presencialidad, pero admite que «hay que estar preparados en cualquier momento para cerrar una facultad o un campus universitario y nunca detener la presencialidad».

Según Castells, «esa es la norma más amplia y habitual de enseñanza», «sin desterrar», sin embargo, «la posibilidad de una enseñanza híbrida y puntualmente a distancia».

Acceda a la versión completa del contenido

Castells admite que la precariedad de «miles y miles de profesores universitarios» es un «absoluto escándalo»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

1 hora hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace