El ranking del día

Casi uno de cada tres niños en España se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social

Solo en Rumania y Bulgaria hay más niños en situación de vulnerabilidad en toda la Unión Europea.

Columpio nino infancia pobreza infantil
Columpio

Un 24,2% de los niños (menores de 18 años) de la Unión Europea se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social, frente al 21,7% de los adultos (18-64 años) y el 20,4% de las personas mayores (65 años o más), según las últimas cifras de Eurostat, correspondientes a 2020.

Si se analizan los datos por países, los niños están en una mayor situación de vulnerabilidad en Rumania, con un porcentaje de un 41,5% de los menores de 18 en riesgo de pobreza o exclusión financiera. Le siguen Bulgaria (36,2%), España (31,8%) y Grecia (31,5%). Por el contrario, Eslovenia (12,1%) y República Checa (12,9%) presentan las tasas más bajas, por delante de Dinamarca (13,5%) y Finlandia (14,5%).

De acuerdo con Eurostat, entre los factores que influyen en el riesgo de pobreza se encuentra la intensidad del trabajo, con un 71,9% de la población de menos de 60 años que vive en hogares con una intensidad de trabajo muy baja y con hijos a cargo en esta situación. También el nivel de educación: el 50,5% de los niños cuyo nivel de educación de los padres es bajo están en riesgo de pobreza, frente al 7,7% de los niños cuyo nivel de educación de los padres es alto.

Otro factor es el tipo de hogar: los hogares compuestos por una sola persona con hijos a cargo (42,1 %), los hogares unipersonales (33,2 %) y los hogares compuestos por dos adultos con tres o más hijos a cargo (29,6 %) tienen el mayor riesgo de pobreza o exclusión social.

Asimismo, los niños con al menos un progenitor de origen migratorio tienen un mayor riesgo de pobreza que los niños cuyos padres son nativos (32,9% frente al 15,3%); y por último, un 14,1% de los hogares formados por una sola persona con hijos a cargo sufren graves carencias materiales y sociales, frente al 7,5% de todos los hogares con hijos a cargo.

Más información

El presidente del Real Madrid arremete contra el acuerdo con CVC, el partido de Miami y el sueldo de Javier Tebas, que replica que sus críticas son “falsas” y “tergiversadas”.
El presidente defiende la inocencia de Álvaro García Ortiz y señala que el Constitucional aún puede pronunciarse.
La Sala de lo Social confirma que la hora de comida solo puede considerarse descanso si el trabajador está totalmente desconectado.

Lo más Visto