El ránking del día

Casi uno de cada diez universitarios en la UE es extranjero

Mapa desigual: sistemas pequeños con gran densidad internacional frente a grandes países que concentran volumen.

Alumnos de bachillerato aula estudiantes colegio estudios jovenes
Alumnos

En 2023 cursaron estudios superiores en la Unión Europea 1,76 millones de estudiantes extranjeros, el 8,4% del total. En proporción, destacan Luxemburgo (52,3%), Malta (29,6%) y Chipre (22,3%), mientras Grecia (3,0%), Croacia (3,7%) y España (4,3%) cierran la tabla.

La fotografía más reciente de la movilidad universitaria en la UE confirma dos realidades: países de menor tamaño que logran una alta densidad de alumnado internacional y grandes sistemas que atraen el mayor número absoluto. En la mayoría de Estados miembros el grupo predominante procede de Europa, aunque crecen los flujos desde Asia y África en destinos clave.

La competencia entre destinos se jugará en idioma de impartición, especialización y capacidad para retener talento tras la graduación

Estudiantes extranjeros en la UE: quién capta más y quién menos

En términos relativos, Luxemburgo supera la mitad de su alumnado con origen extranjero (52,3%), por delante de Malta (29,6%) y Chipre (22,3%). En el extremo contrario aparecen Grecia (3,0%), Croacia (3,7%) y España (4,3%) La UE suma 1,76 millones de universitarios internacionales con un peso medio del 8,4%.

País Alumnado extranjero sobre el total (2023)
Luxemburgo 52,3%
Malta 29,6%
Chipre 22,3%
España 4,3%
Croacia 3,7%
Grecia 3,0%

Orígenes predominantes: Europa domina, Asia y África empujan

En 20 países el principal grupo de estudiantes extranjeros es europeo, con máximos en Eslovaquia (91,3%), Eslovenia (89,4%) y Croacia (89,0%). No obstante, el peso de Asia es mayoritario en Irlanda (45,0%), Finlandia (43,35%), Alemania (40,1%) e Italia (36,0%) En Francia y Portugal la mayoría procede de África, con 52,3% y 42,1%, respectivamente.

Destino Origen predominante Peso
Francia África 52,3%
Portugal África 42,1%
Irlanda Asia 45,0%
Finlandia Asia 43,35%
Alemania Asia 40,1%
Italia Asia 36,0%

España: perfil latino, peso relativo bajo y margen para crecer

En España, el grupo más numeroso procede de Caribe, Centroamérica y Sudamérica (46,7%). El vínculo idiomático y las relaciones históricas sostienen esa demanda, pero la comparación europea revela que el peso relativo del alumnado internacional sigue siendo reducido La palanca para ganar posiciones pasa por diversificar orígenes, ampliar oferta en inglés y reforzar posgrados STEM con clara orientación a empleabilidad Cierre Con una media del 8,4% de alumnado internacional, la UE consolida la movilidad como tendencia estructural.

Más información

Coche eléctrico
Más de 12 millones de turismos híbridos y eléctricos se desplazan ya por las carreteras españolas.
Cáncer
La Comunidad admite un fallo que afectó a 571 pacientes del programa colorrectal, mientras amplía el cribado de mama y el resto de autonomías intenta igualar la cobertura.
Recogida de basura de Madrid
El nuevo marco legal obliga a todos los ayuntamientos a implantar una tasa o prestación patrimonial específica para cubrir el coste real de la recogida de residuos. Sin embargo, las fórmulas, importes y bonificaciones varían ampliamente entre municipios.