Casi un 70% de los mayores sufre la brecha digital
Crisis del coronavirus

Casi un 70% de los mayores sufre la brecha digital

Un estudio de la Universidad CEU San Pablo destaca programas de 'e-inclusión' de mayores como el de la Fundación 'la Caixa' y Canal Senior.

Jubilada pensionista persona mayor

El coronavirus constata la brecha digital, que sufre un 70% de los mayores. Así lo recoge un informe elaborado por el profesor Leopoldo Abad de la Universidad CEU San Pablo que muestra como durante el estado de alarma causado por el coronavirus nuestros mayores han vivido un doble confinamiento.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, un 63% de los mayores de entre 65 y 74 años han utilizado Internet en el último mes. La brecha se produce, fundamentalmente, en los mayores de 74 y se dispara en los mayores de 84 años.

El estudio recoge como en la mayoría de los casos las administraciones han volcado sus esfuerzos en infraestructuras digitales más que en el conocimiento.

Sin embargo, el informe recoge ejemplos de buenas prácticas.Y es que las nuevas tecnologías son también una forma de favorecer el envejecimiento activo y de empoderar a nuestros mayores y, más, ante un panorama en el que, según el estudio, nuestra sociedad va hacía una mayor digitalización.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.