Categorías: Economía

Casi la mitad de los países de la UE activará o elevará el colchón de capital anticíclo en 2020

Un total de 14 países de la Unión Europea (UE) y del Espacio Económico Europeo (Noruega, Islandia y Liechtenstein) activará o elevará el colchón de capital anticíclo en 2020, mientras que el Banco de España, aunque en su última actualización incluyó un aviso sobre el alza de riesgos, decidió mantenerlo en el 0% por lo menos durante el primer trimestre del próximo año.

El colchón antíclico es una herramienta macroprudencial a disposición de los supervisores nacionales surgida a raíz de la crisis financiera de 2008 que se combina con el resto de niveles de capital mínimo del proceso de revisión y evaluación supervisora

Desde entonces, y dada la prociclidad del sistema financiero, las autoridades deben solicitar a sus bancos la acumulación de más capital cuando consideren que el riesgo sistémico cíclico está aumentando.

Su objetivo es el de reforzar la solvencia de las entidades para poder absorber potenciales pérdidas crediticias que se produzcan en fases recesivas del ciclo, para, de esta manera, minimizar el impacto negativo de una contracción en el flujo de financiación bancaria a la economía en ‘tiempos malos’.

La institución dirigida por Pablo Hernández de Cos decidió en su última actualización trimestral del pasado 20 de diciembre mantenerlo en el 0% debido a que los indicadores que alertan de la aparición de riesgo sistémico asociado al crecimiento excesivo del crédito amparaban, en estos momentos, su mantenimiento.

No obstante, apuntó que, de confirmarse el escenario central de las previsiones, algunos de los indicadores que se tienen en cuenta para adoptar la decisión «superarían los umbrales de referencia» de este instrumento macroprudencial en el horizonte de proyección, Así, avisó de que, desde el momento de su potencial activación, las entidades de crédito cuentan con un plazo de doce meses para acumular el requerimiento.

Según los datos de la Junta Europea de Riesgo Sistémico (ESRB, por sus siglas en inglés) consultados por Europa Press, actualmente son once los países que tienen fijado un colchón anticíclico por encima del 0%, mientras que siete de ellos tienen previsto elevarlo durante los próximos meses y tres activarlo.

De este modo, un total de 14 países, de los 31 que mandan sus calendarios al organismo, tendrán activada esta herramienta contracíclica en 2020, según la última actualización recibida y fechada hace apenas unos días.

BÉLGICA, ALEMANIA Y LUXEMBURGO LO ACTIVARÁN

Bélgica ha comunicado ya al ESRB su intención de activar el colchón con el que solicita más capital a sus banco, que pasará del 0% al 0,5% el próximo 1 de julio de 2020. Alemania hará lo propio el mismo día, si bien pasará de no precisar capital a sus entidades mediante esta herramienta, a requerirles un 0,25%.

Luxemburgo, por su parte, hará que sus bancos se aprieten el cinturón desde el primer día del año, por lo que a partir del próximo 1 de enero tendrán que acumular un 0,25% de capital adicional para cumplir con esta exigencia.

Además de los tres países que activarán este colchón en 2020, otros siete tienen clara ya su intención de seguir reforzando a su sector financiero ante una eventual crisis y pedirán más capital del que solicitan actualmente.

Los primeros serán República Checa y Dinamarca, que elevarán su requerimiento a partir de enero de 2020 desde el 1% al 1,5%, respectivamente. Ambos países llevarán a cabo una segunda subida en el año y acabarán solicitando un 2% de capital entre los próximos meses de junio y diciembre.

Otras regiones del ‘Viejo Continente’ que seguirán pidiendo más capital a sus bancos durante el año que viene serán Bulgaria, Francia, Islandia, Noruega y Eslovaquia. Irlanda, Suecia, Lituania y Reino Unido no tiene previsto elevar el requerimiento, que actualmente sitúan en el 1%, 2,5%, 1% y 1%, respectivamente.

Además de España, los países que tras actualizar su calendario han decidido mantener el requerimiento en el 0% y no tienen previsión de elevarlo, son Austria, Croacia, Chipre, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Liechtenstein, Malta, Holanda, Polonia, Portugal, Rumanía y Eslovenia.

Acceda a la versión completa del contenido

Casi la mitad de los países de la UE activará o elevará el colchón de capital anticíclo en 2020

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump y Putin cierran en Alaska una cumbre “productiva” sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

10 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

10 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

10 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

12 horas hace

El incendio de Chandrexa (Ourense) ya es el más grande de la historia de Galicia tras arrasar 16.000 hectáreas

En estos momentos están activos un total de once incendios, en concreto los de Agolada-O…

12 horas hace

Fundela reactiva el reto del cubo de agua helada para impulsar la investigación contra la ELA

La campaña estará activa hasta el 31 de agosto y busca revivir el espíritu solidario…

17 horas hace