Casi la mitad de las sandias de la UE tienen la ‘marca España’

El ránking del día

Casi la mitad de las sandias de la UE tienen la ‘marca España’

La producción de frutas relacionadas con el verano cayó en la UE un 6,3% en 2022.

Sandía
Sandía
El verano es tiempo de sandía y melón. Una buena tajada fresquita tras comer se hace un hueco en el postre de muchas comidas en esta época del año.  Aunque este año no es tan fácil. Asociaciones de agricultores vienen alertando estos días de la escasez de ambas frutas. Y eso que España se situó en 2022 a la cabeza en producción en Europa.  . Según un informe de Eurostat, la producción combinada de melones, sandías, fresas, melocotones y nectarinas de la UE el año pasado fue de 8,6 millones de toneladas, lo que representa una disminución del 6,3 % con respecto al nivel de 2021 (9,2 millones de toneladas). Este descenso, explica, se debió a la menor producción cosechada de melones (-9,5% en 2022) y sandías (18,4% en 2022).   Es más, la producción de melocotones y nectarinas aumentó (+5,6 % en 2022), y la de fresas se mantuvo relativamente sin cambios.  Respecto a las frutas relacionadas con el verano, España es líder. “Es un productor clave de la UE de frutas de verano”, apunta la Oficina Estadística europea. Así, produjo casi la mitad (de las sandías de la UE (45,4%), casi un tercio de los melones (32%) y más de una cuarta parte de sus fresas (27,3%), melocotones y nectarinas (26,9%) en 2022.   Por su parte, Italia produjo poco más de un tercio (36,1%) tanto de melones como de melocotones y nectarinas de la UE (35,6%), así como una cuarta parte (25,6%) de sus sandías.  Para algunas frutas de verano específicas, otros miembros de la UE fueron productores clave. De esta manera, Polonia ocupó el segundo lugar en producción de fresas (16,7% del total de la UE), Grecia segundo en producción de melocotones y nectarinas (27,1%) y tercero en sandías (12,4%), Francia tercero en producción de melón (18,8%) y Alemania en tercer lugar en producción de fresas (11,1% de la producción total de la UE).  Infogram

El verano es tiempo de sandía y melón. Una buena tajada fresquita tras comer se hace un hueco en el postre de muchas comidas en esta época del año.  Aunque este año no es tan fácil. Asociaciones de agricultores vienen alertando estos días de la escasez de ambas frutas. Y eso que España se situó en 2022 a la cabeza en producción en Europa.  

Según un informe de Eurostat, la producción combinada de melones, sandías, fresas, melocotones y nectarinas de la UE el año pasado fue de 8,6 millones de toneladas, lo que representa una disminución del 6,3 % con respecto al nivel de 2021 (9,2 millones de toneladas). Este descenso, explica, se debió a la menor producción cosechada de melones (-9,5% en 2022) y sandías (18,4% en 2022).  

frutas verano ranking

Es más, la producción de melocotones y nectarinas aumentó (+5,6 % en 2022), y la de fresas se mantuvo relativamente sin cambios. 

Respecto a las frutas relacionadas con el verano, España es líder. “Es un productor clave de la UE de frutas de verano”, apunta la Oficina Estadística europea. Así, produjo casi la mitad (de las sandías de la UE (45,4%), casi un tercio de los melones (32%) y más de una cuarta parte de sus fresas (27,3%), melocotones y nectarinas (26,9%) en 2022.  

Por su parte, Italia produjo poco más de un tercio (36,1%) tanto de melones como de melocotones y nectarinas de la UE (35,6%), así como una cuarta parte (25,6%) de sus sandías. 

Para algunas frutas de verano específicas, otros miembros de la UE fueron productores clave. De esta manera, Polonia ocupó el segundo lugar en producción de fresas (16,7% del total de la UE), Grecia segundo en producción de melocotones y nectarinas (27,1%) y tercero en sandías (12,4%), Francia tercero en producción de melón (18,8%) y Alemania en tercer lugar en producción de fresas (11,1% de la producción total de la UE). 

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…