Casi el 32% de la población de la UE está inmunizada con al menos una dosis contra el coronavirus
Vacunación

Casi el 32% de la población de la UE está inmunizada con al menos una dosis contra el coronavirus

Bruselas planteó el objetivo de inmunizar al 70 por ciento de su población para mediados de julio.

Vacuna contra el Covid-19.
Vacuna contra el covid-19 - Autor: Comunidad de Madrid

Un 31,8 por ciento de los ciudadanos de la Unión Europea (UE) recibieron al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus, declaró la portavoz de la Comisión Europea Dana Spinant.

Según tuiteó la funcionaria, en total se realizaron en los países comunitarios 196,5 millones de inoculaciones anticovid.

Spinant agregó que hasta la fecha la UE ha recibido 237,5 millones de dosis del inmunizante.

El lunes pasado, la cifra de ciudadanos del bloque comunitario que recibieron al menos una inyección se situaba en el 27,7 por ciento.

Bruselas planteó el objetivo de inmunizar al 70 por ciento de su población para mediados de julio.

Actualmente la cartera de vacunas comunitaria cuenta con seis inmunizantes contra el covid-19 desarrollados por las empresas Pfizer/BioNTech, Moderna, AstraZeneca, Johnson & Johnson, CureVac y Sanofi-GSK.

Ya se ha autorizado el uso de los primeros cuatro fármacos, mientras que la adquisición de las vacunas de CureVac y Sanofi-GSK está pendiente de los resultados de los estudios de su seguridad y eficacia.

Más información

Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.
guerra comercial
Washington y Pekín pactan un aplazamiento sobre las tierras raras y abren la puerta a un nuevo equilibrio comercial global.