Casi dos años de pandemia disparan el uso de los cursos online
El ranking del día

Casi dos años de pandemia disparan el uso de los cursos online

Un 43% de los españoles entre 16 y 74 años realizó un curso online en 2021, frente al 28% de 2019.

Ordenador
Ordenador

Aprender o perfeccionar idiomas, ampliar las cualificaciones profesionales o simplemente aprender algo nuevo por diversión. Los cursos online se han convertido en una herramienta cada vez más utilizada después de que la llegada de la pandemia provocase primero encierros y luego medidas de distanciamiento social.

De acuerdo con las cifras de Eurostat de 2021, un 27% de los ciudadanos de la Unión Europea de entre 16 y 74 años declara haber realizado un curso online o haber utilizado material de aprendizaje online en los últimos tres meses, lo que supone un aumento de 4 puntos porcentuales (pp) en comparación con el 23% de 2020 y de 9 pp frente al 18% de 2019, antes de la pandemia.

Entre los países del bloque comunitario, Irlanda presenta el mayor porcentaje (46%) de personas que hicieron un curso online. Le siguieron Finlandia y Suecia (ambos con un 45%) y Países Bajos (44%). En el otro extremo, estas prácticas no son muy comunes en Rumanía (10%), Bulgaria (12%) o Croacia (18%).

España se situó por encima de la media europea, con un 43% de adultos haciendo cursos online. Supone no solo un incremento relevante respecto al 39% del año anterior, sino sobre todo respecto al 28% de 2019, antes de que estallase la pandemia.

Más información

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski - Europa Press/Contacto/Ukraine Presidency/Ukrainian
Trump endurece su posición con Kiev en una reunión “volátil” en la Casa Blanca, en la que reclamó concesiones territoriales y rechazó entregar misiles Tomahawk.
Caricatura de Trump y Sánchez en un debate sobre la OTAN
El pulso por el gasto militar se convierte en una tragicomedia diplomática con la OTAN como víctima colateral.
Gamer videojuegos
La venta digital impulsa el mercado mientras el formato físico sigue en descenso y el número de jugadoras supera al de jugadores por primera vez.