Categorías: Economía

Casi cuatro de cada diez hipotecas se firman a tipo fijo, un nuevo máximo histórico

El 38,5% de las hipotecas constituidas sobre vivienda el pasado mes de marzo se firmó a un tipo de interés fijo, lo que supone un nuevo máximo histórico de toda la serie, según la Estadística de Hipotecas publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Tan solo un año antes, las hipotecas a tipo fijo suponían el 12,9% de todas las que se constituyeron en marzo de 2016. En 2013 representaban el 4,4%. El interés medio de las hipotecas sobre vivienda en marzo fue del 3,23%, un 0,3% más que el mismo mes de 2016, mientras que el plazo medio es de 24 años. En cuanto a las hipotecas a tipo variable, que representan el 61,5% de las constituidas en marzo, el tipo de interés medio al inicio es del 3,21% (con una subida del 1,9% respecto a marzo del año pasado) y del 3,28% para las de tipo fijo (un 14,7% menor).

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas fue de 27.720, un 20,2% más que en marzo de 2016, mientras que el importe medio fue de 114.469 euros, con un aumento anual del 6,4%. El capital prestado para la compra de vivienda se sitúa en 3.173,1 millones, con un aumento anual del 27,9%.

Comunidades Autónomas

Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en marzo fueron Andalucía (5.070), Comunidad de Madrid (4.716) y Cataluña (4.574). No obstante, las comunidades donde más se incrementó este número respecto a marzo de 2016 fueron Illes Balears (74,8%), Principado de Asturias (66,5%) y Cantabria (46,8%).

Las comunidades donde se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron Comunidad de Madrid (771,0 millones de euros), Cataluña (619,4 millones) y Andalucía (495,5 millones).

En tasa mensual, las comunidades con mayores incrementos en el número de hipotecas sobre viviendas fueron Illes Balears (42,7%), País Vasco (41,8%) y Comunidad Foral de Navarra (24,8%). Por su parte, las comunidades que presentan las menores tasas son Cantabria (–13,5%), Aragón (-10,1%) y Región de Murcia (-6,6%).

Cambios en condiciones de tipo de interés

De las 8.901 hipotecas con cambios en sus condiciones, el 42,7% se debían a modificaciones en los tipos de interés. Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumentó del 8,6% al 15,1%, mientras que el de hipotecas a interés variable disminuye del 90,7% al 84,3%.

El Euribor es el tipo al que se referencia el mayor porcentaje de hipotecas a tipo variable, tanto antes del cambio (74,2%), como después (75,7%). Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo disminuye 1,5 puntos y el de las hipotecas a tipo variable baja 1,1 puntos.

Acceda a la versión completa del contenido

Casi cuatro de cada diez hipotecas se firman a tipo fijo, un nuevo máximo histórico

C. Caro

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

5 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

5 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

11 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

16 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

17 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

17 horas hace