Casas a 48 grados: la pobreza energética se ceba con los inquilinos en verano

Calor

Casas a 48 grados: la pobreza energética se ceba con los inquilinos en verano

Las dificultades de las familias para mantener una temperatura adecuada en su vivienda se duplican en verano respecto al invierno, según Greenpeace.

Aire acondicionado
Aire acondicionado.
La pobreza energética no es un problema únicamente del invierno. Las dificultades de las familias para mantener una temperatura adecuada en su vivienda se duplican en verano respecto a los meses de más frío. Cuando el sol aprieta el mal aislamiento de ventanas, paredes y cubiertas provoca que el interior de las casas llegue a los 48 grados. Una situación que se ceba especialmente con las personas que viven de alquiler.. Así se desprende del informe ‘Somos más pobres en verano: análisis sobre la pobreza energética en las viviendas en los meses de calor’ de Greenpeace, en colaboración con Ecodes, que advierte de que la pobreza energética en verano duplica la de invierno. El 33,6% de las familias en España reconocen no poder mantener una temperatura adecuada en su vivienda durante los meses estivales frente al 17,6% que lo sufre en invierno. Esta cifra se dispara al 53,3% en el caso de las familias vulnerables y el verano. Ser propietario o inquilino también influye en este sentido. De acuerdo al estudio, la vivienda en alquiler constituye un factor de vulnerabilidad a la hora de no ‘asarse’ en casa. La incidencia de la pobreza energética en verano entre las familias con vivienda en propiedad es un 10% menor que entre aquellas que residen en régimen de alquiler. Las familias en situación de vulnerabilidad energética, detalla, tienen más dificultades para acceder a una vivienda en propiedad: el 77 % de ellas son inquilinas. En relación a esto, apunta que muchos inquilinos e inquilinas no son titulares de los contratos de suministro eléctrico, y, con el sistema actual, “no pueden beneficiarse del bono social ni de otras medidas de protección al consumidor vulnerable (bono social térmico, prohibición de cortes de suministro, etc)”. Imagen del interior de una vivienda de Valencia con una cámara termográfica Foto Greenpeace Además, un 19,8% de las familias en situación de pobreza energética dispone de aire acondicionado, frente al 52,8% de media a nivel nacional. Entre las vulnerables, la disponibilidad de equipamiento no se constata como la solución para eliminar la pobreza energética en verano. Y es que, el 50% de las familias vulnerables que disponen de aire acondicionado afirman no alcanzar una temperatura de confort en sus viviendas. “Según tu renta sufrirás más o menos el calor” La renta, como en muchas otras cosas, pesa también en esto. “Según tu renta sufrirás más o menos el calor”, recoge el informe, que señala que las familias con menores rentas viven en viviendas “más antiguas e ineficientes” y tienen “recursos limitados” para el uso de equipamiento adecuado. Los más vulnerables son las familias que “ya sufren de pobreza energética en invierno”. “Aunque la perspectiva de género no aparece todavía -erróneamente- en los indicadores oficiales, y los nuevos datos no ofrecen datos concluyentes”, avisa Greenpeace, que las mujeres que viven solas padecen más pobreza energética en verano que los hombres que viven solos. Fuente: Greenpeace Por comunidades, Murcia, Madrid, Andalucía y Cataluña son las cuatro con mayor incidencia en pobreza energética en verano a nivel general, pero Melilla, y las autonomías de Madrid,  Extremadura y Castilla la Mancha lo son para aquellas familias que ya viven en situación de vulnerabilidad energética. “Rehabilitación masiva” Ante esta problemática, Greenpeace reclama que se aborde definitivamente la “medida estructural” que resuelva esta crisis energética de la vivienda. Así, exige al Gobierno que ponga los recursos económicos necesarios para ejecutar una “rehabilitación masiva como oportunidad de asegurar el derecho a una vivienda digna y sostenible, en beneficio de la salud, el confort, el ahorro y la justicia social y climática”.

La pobreza energética no es un problema únicamente del invierno. Las dificultades de las familias para mantener una temperatura adecuada en su vivienda se duplican en verano respecto a los meses de más frío. Cuando el sol aprieta el mal aislamiento de ventanas, paredes y cubiertas provoca que el interior de las casas llegue a los 48 grados. Una situación que se ceba especialmente con las personas que viven de alquiler.

Así se desprende del informe ‘Somos más pobres en verano: análisis sobre la pobreza energética en las viviendas en los meses de calor’ de Greenpeace, en colaboración con Ecodes, que advierte de que la pobreza energética en verano duplica la de invierno. El 33,6% de las familias en España reconocen no poder mantener una temperatura adecuada en su vivienda durante los meses estivales frente al 17,6% que lo sufre en invierno. Esta cifra se dispara al 53,3% en el caso de las familias vulnerables y el verano.

Ser propietario o inquilino también influye en este sentido. De acuerdo al estudio, la vivienda en alquiler constituye un factor de vulnerabilidad a la hora de no ‘asarse’ en casa. La incidencia de la pobreza energética en verano entre las familias con vivienda en propiedad es un 10% menor que entre aquellas que residen en régimen de alquiler.

Las familias en situación de vulnerabilidad energética, detalla, tienen más dificultades para acceder a una vivienda en propiedad: el 77 % de ellas son inquilinas. En relación a esto, apunta que muchos inquilinos e inquilinas no son titulares de los contratos de suministro eléctrico, y, con el sistema actual, “no pueden beneficiarse del bono social ni de otras medidas de protección al consumidor vulnerable (bono social térmico, prohibición de cortes de suministro, etc)”.

Imagen del interior de una vivienda de Valencia con una cámara termográfica Foto Greenpeace
Imagen del interior de una vivienda de Valencia con una cámara termográfica Foto Greenpeace

Además, un 19,8% de las familias en situación de pobreza energética dispone de aire acondicionado, frente al 52,8% de media a nivel nacional. Entre las vulnerables, la disponibilidad de equipamiento no se constata como la solución para eliminar la pobreza energética en verano. Y es que, el 50% de las familias vulnerables que disponen de aire acondicionado afirman no alcanzar una temperatura de confort en sus viviendas.

“Según tu renta sufrirás más o menos el calor”

La renta, como en muchas otras cosas, pesa también en esto. “Según tu renta sufrirás más o menos el calor”, recoge el informe, que señala que las familias con menores rentas viven en viviendas “más antiguas e ineficientes” y tienen “recursos limitados” para el uso de equipamiento adecuado. Los más vulnerables son las familias que “ya sufren de pobreza energética en invierno”.

“Aunque la perspectiva de género no aparece todavía -erróneamente- en los indicadores oficiales, y los nuevos datos no ofrecen datos concluyentes”, avisa Greenpeace, que las mujeres que viven solas padecen más pobreza energética en verano que los hombres que viven solos.

calor por ccaa
Fuente: Greenpeace

Por comunidades, Murcia, Madrid, Andalucía y Cataluña son las cuatro con mayor incidencia en pobreza energética en verano a nivel general, pero Melilla, y las autonomías de Madrid,  Extremadura y Castilla la Mancha lo son para aquellas familias que ya viven en situación de vulnerabilidad energética.

“Rehabilitación masiva”

Ante esta problemática, Greenpeace reclama que se aborde definitivamente la “medida estructural” que resuelva esta crisis energética de la vivienda. Así, exige al Gobierno que ponga los recursos económicos necesarios para ejecutar una “rehabilitación masiva como oportunidad de asegurar el derecho a una vivienda digna y sostenible, en beneficio de la salud, el confort, el ahorro y la justicia social y climática”.

Más información

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…