Casado ve a Sánchez un “plagio” de Zapatero y tacha de “panfleto” los Presupuestos
Presupuestos 2019

Casado ve a Sánchez un “plagio” de Zapatero y tacha de “panfleto” los Presupuestos

El líder del PP afirma que defenderá a España de los Presupuestos “aquí, en Bruselas y donde haga falta”.

Pablo Casado

Los Presupuestos para 2019 han marcado el tradicional rifirrafe entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Pablo Casado, en la sesión de control de este miércoles en el Congreso. Para este último, las cuentas del Ejecutivo son “nefastas” y ha asegurado que defenderá a España de los PGE “aquí, en Bruselas y donde haga falta”.

El máximo responsable del Partido Popular ha cargado contras las acusaciones de deslealtad vertidas en las últimas horas por parte de miembros del Gobierno y del PSOE y ha destacado que “no es la primera vez” que los socialistas presentan unos Presupuestos “manipulando gastos e ingresos”, así como “subiendo impuestos.

“Ya lo hicieron en el 96” y “en el 2011”, ha señalado Casado, que ha asegurado que Sánchez “se ha convertido en un plagio de Zapatero”. Pero esto no ha sido todo. El líder del PP también ha dicho que el Gobierno del PSOE “es una ruina” y ha recriminado al jefe del Ejecutivo que pretenda “que le paguemos el alquiler de la Moncloa con más deuda, más paro y otra recesión”.

Tras censurar el “infierno fiscal” que suponen las cuentas públicas con subidas en “todos los impuestos” el dirigente popular ha defendido que “lo que interesa a los españoles es que fracase su Gobierno antes de que vuelvan a arruinar una vez más a España”.

Por su parte, el presidente del Gobierno ha respondido que el Ejecutivo de Mariano Rajoy aumentó hasta 60 impuestos y ve a Casado “rehén de su pasado más inmediato, pero también más lejano”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.