Casado defiende que a Felipe VI “lo votamos los españoles” y no a Garzón e Iglesias

El líder del PP censura el silencio del presidente del Gobierno ante las críticas de su vicepresidente segundo y del ministro de Consumo.

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado

El líder del PP, Pablo Casado, ha censurado el silencio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante las críticas de su vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, y del ministro de Consumo, Alberto Garzón, a Felipe VI. “El problema que estamos viendo es que Sánchez lleva tres días sin defender al Rey de España”, ha criticado.

“Es decir, a todos los españoles que votamos hace 40 años que la forma de estado fuera la monarquía parlamentaria y hace seis que quien la encarnara fuera Felipe de Borbón”, ha continuado el dirigente popular en una entrevista en Onda Cero en la que ha incidido en que al monarca “lo votamos los españoles, un recordatorio para el señor Garzón y el señor Iglesias”.

Según Casado, “a los que no votaron los españoles para estar en el Gobierno, porque Sánchez se comprometió solemnemente a nunca pactar con ellos, fueron a Garzón y a Iglesias”.

Para el líder del PP la ausencia de declaraciones del jefe del Ejecutivo al respecto demuestra una “absoluta complicidad y profunda cobardía”. Tal y como ha recalcado, recoge Europa Press, lleva tres días “desaparecido” en vez de “dar la cara” y defender al monarca. “Demuestra una absoluta complicidad con esos ataques, ya que no los desmiente, pero también una profunda cobardía porque intenta que su propio electorado no censure lo que está haciendo, que es pactar con aquellos que quieren destruir la unidad nacional”, ha enfatizado.

Más información

Europa llama a vacunar “sin demora” contra la gripe ante la temprana expansión de la variante K. Según Eurostat, menos de la mitad de las personas mayores en la UE se vacunan.
Años de tipos ultra bajos y deuda récord alimentan el miedo a un ajuste global que alcance a bolsa, vivienda, criptoactivos y al propio sistema monetario fiat.
Greenpeace, Ecologistas en Acción y otras ONG denuncian un pacto insuficiente que deja fuera medidas clave de justicia climática.

Lo más Visto