El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Pablo Casado, en La Moncloa.
El líder del PP, Pablo Casado, ha sido el elegido por el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, para iniciar su ronda de contactos tras las elecciones. Un encuentro tras el que el popular ha pedido al secretario general del PSOE que su investidura “no dependa de los independentistas”. En su opinión, el socialista puede sumar con otros partidos. En concreto, ha puesto como ejemplo la fórmula de un pacto con Ciudadanos. Toda una estrategia por parte del popular, que busca erigirse como el líder de la oposición ante un Albert Rivera que le pisa los talones.
“El Gobierno no va a contar ni con el apoyo ni con la abstención del PP para su investidura”. Así de claro lo ha dejado el dirigente popular, que ha esbozado el camino que podría seguir Sánchez para continuar en La Moncloa. “Lo mejor para España es que se pueda llegar a acuerdos con partidos que respeten nuestro sistema constitucional”, ha afirmado Casado en una comparecencia ante los medios de comunicación.
Según el popular, “hay otras sumas con otros partidos, incluso con partidos con los que ya han pactado antes, como Ciudadanos, o con Podemos y partidos regionalistas”. Sin embargo, se ha centrado en esta primera opción y ha recordado que socialistas y naranjas ya tiene acuerdos en el ámbito municipal y autonómico. Todo, para evitar depender de ERC y del PDeCAT. Tampoco vería bien un pacto con el PNV. Eso sí, no pondría “objeciones” en caso de que los socialistas se decantaran por cualquiera de las mencionadas fórmulas.
El popular ha salido de su reunión con Sánchez con la impresión de que se avecina una legislatura con un “gobierno débil” que “tendrá en el PP una oposición firme, pero responsable”. Unas palabras con las que ha querido incidir en que es él, y no Rivera, el líder de la oposición, ya que se trata de un ‘título’ que conceden los ciudadanos, “que son los que ponen y quitan escaños” y su partido fue la segunda formación más votada el 28 de abril.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…