Categorías: Notas alternativas

Carola Ortiz, música para un viaje permanente

Entre el jazz, el flamenco, la música oriental y los cantares tradicionales de la Península Ibérica, la cantautora tarraconense Carola Ortiz ha forjado un estilo propio aventurero y seductor, que la confirma como una de las autoras e interprétes más interesantes de la nueva hornada de artistas femeninas.

Ortiz posee una voz muy personal y bien ‘educada’, herencia de una formación sólida que también incluyó el estudio del clarinete, un instrumento que maneja con soltura tanto en los estudios de grabación como en directo. Una base resistente sobre la que elevar su propio edificio sonoro.

Nacida, según cuenta en sus biografías promocionales, en una familia de artistas, el veneno del jazz le fue inoculado pronto. Quizá por su propio padre un contrabajista “asiduo al mítico club Jazz Cava de Terrasa. Con el empezó a cantar y tocar el clarinete, que empezó a estudiar a los siete años, siguiendo en manual de instrucciones de los ‘standards’ del ‘Real Book’.

El aprendizaje continúo luego en los centros docentes y en los escenarios. Ortiz ha compartido espacio con bandas revolucionarias como Coetus, donde coincidió con Aleix Tobías y Eliseo Parra, la jazzista Maria Schneider, la cantaora Rocío Márquez, Niño de Elche, Refree o Raúl Rodríguez, entre otros.

Viajera incansable y amiga de los mestizajes sonoros bien trabados, su primer disco en solitario se llama ‘Sirin’, e incluye canciones en castellano, catalán, inglés y francés. Idiomas en los que se expresa con fluidez. Su música, ya digo, es difícil de describir, pero esta dotada de un par de ingredientes adictivos de esos que dejan huella.

A saber. Buenas melodías. Unos desarrollos instrumentales bien traídos, gracias a unos arreglos imaginativos que huyen de lo obvio y esas ganas de comunicarse con la audiencia y hacerla partícipe de una experiencia inolvidable que no todos los artistas parecen tener. A mí, me ha convencido. A ver qué pasa con ustedes.

Acceda a la versión completa del contenido

Carola Ortiz, música para un viaje permanente

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

1 hora hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

3 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace