Categorías: Nacional

Carmena negocia con grandes empresas incentivos fiscales para escalonar horarios

La contaminación y el tráfico llevan años apegadas a las características de Madrid. Y, en parte, ambas están ligadas. Dos problemas que persisten y que el Ayuntamiento de Madrid busca atajar. Para ello, el delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, se ha puesto en contacto con grandes multinacionales para ofrecerles incentivos fiscales si fomentan políticas de empresa a favor de la movilidad.

En una reunión celebrada este martes con compañías como Telefónica, BBVA, Ferrovial, El Corte Inglés y Bankia, así como la patronal madrileña CEIMA y la Fundación Más Familia, el Gobierno de Manuela Carmena ha propuesto una serie de ayudas fiscales a cambio de impulsar el escalonamiento de los horarios laborales o el teletrabajo. A menor número de trabajadores entrando a la misma hora a su puesto de trabajo, mayor movilidad: piensan desde el Consistorio madrileño.

Según ha podido conocer Europa Press, algunas de los incentivos que ha puesto sobre la mesa Calvo se encuentran el brindar apoyo a través del Impuesto de Sociedades, el de Actividades Económicas y en la Seguridad Social. Asimismo, ha apuntado la posibilidad de dar acceso preferente a través de la subvención y el crédito y el apoyo a la compra pública por medio de la concurrencia competitiva.

De esta manera, con esta oferta planteada a estas empresas de gran peso, el Ayuntamiento de Madrid ha reclamado que impulsen el teletrabajo, el escalonamiento de los horarios laborales y el fomento del vehículo compartido. Al mismo tiempo, el delegado de Desarrollo Urbano Sostenible ha avanzado que perseguirá impulsar un tratamiento preferencial para autobuses y vehículos de alta ocupación tanto en carriles como en aparcamientos y junto a bonificaciones en aparcamientos de rotación y en el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER).

Otras medidas que ha destacado el Gobierno municipal giran en torno a promocionar el uso de motocicletas y bicicletas en las empresas, la apuesta por el transporte público colectivo combinado con lanzaderas a los nodos de transporte, el empleo del vehículo compartido, rutas regulares de trabajadores a nodos de transporte, facilitación del acceso al abono transporte…

Según han apuntado desde el Consistorio capitalino, se prevén alrededor de tres o cuatros reuniones más con las empresas y organizaciones empresariales antes del verano para seguir avanzando en estas medidas y en su coordinación.

Acceda a la versión completa del contenido

Carmena negocia con grandes empresas incentivos fiscales para escalonar horarios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

5 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

5 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

7 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

12 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

14 horas hace