Categorías: Nacional

Carmena limitará las licencias para pisos turísticos según la capacidad de cada barrio

El Ayuntamiento de Madrid fijará cupos a la hora de conceder licencias municipales a viviendas cuyos particulares quieran alquilarlas a turistas más allá de 90 días al año. Y esa limitación se calculará en función de la capacidad de cada barrio, según los planes del equipo de Manuela Carmena, alcaldesa de la capital.

Así quedará recogido en el plan especial de control de usos turísticos que el consistorio prevé elaborar, según informa hoy Europa Press. La primera edil anunció en diciembre que todo aquel particular que quisiera dedicar al alquiler turístico su vivienda más de tres meses al año debería contar con un permiso municipal de próxima creación.

El Ayuntamiento determinará la capacidad de los barrios, sobre todos los del centro, para asumir hoteles, apartamentos y viviendas turísticas.

De esta forma, el consistorio ha informado de que ejercerá un sistema de control similar al de las demás actividades terciarias, como bares y comercio. También fijará las tasas en la correspondiente ordenanza de licencias.

El nuevo marco normativo se pondrá en marcha cuando se apruebe la consulta a la comisión de interpretación del Plan General de Ordenación Urbana y el plan especial de usos terciarios en la ciudad.

El Ayuntamiento confirma su primera estimación sobre las viviendas que, en principio, solicitarán la licencia cuando se ponga en marcha: entre 1.000 y 1.200, a tenor de las cifras del censo de la Comunidad de Madrid.

Enfrentamiento por competencias

“Es verdad que la última regulación de toda la actividad relacionada con la vivienda turística le corresponde a la Comunidad de Madrid”, admitía recientemente la alcaldesa. Pero defendió que la regulación regional “hay que concretarla en el ámbito de la ciudad de Madrid” por lo que la concejalía de Desarrollo Urbano Sostenible de la capital se prepara para asumir esas competencias para regular la entrada sin control de pisos particulares en plataformas como Airbnb o Homeaway.

Días después, Cristina Cifuentes lanzaba su propio plan para controlar este tipo de alquiler, que está generando fuerte rechazo entre asociaciones vecinales del centro y otros colectivos que critican la subida de precios de las rentas de pisos en la almendra de la capital. El PP en la región ya comunicó que no se plegaría al límite de 90 días que Carmena fijó como tiempo máximo en que los propietarios podrán alquilar sus viviendas sin licencia municipal.

Cifuentes entiende que las limitaciones temporales contradicen la normativa europea y van contra la jurisprudencia que estipula que las viviendas turísticas no deben contratarse por un plazo inferior a cinco días. Y aunque el Ayuntamiento tiene competencias urbanísticas, la responsabilidad administrativa en este sector es de la Comunidad de Madrid.

Por ello, el proyecto del PP regional pasa por crear otro registro, además del que ya anunció la alcaldesa, aunque de ámbito autonómico: el Certificado de Idoneidad para las viviendas de Uso Turístico (CIVUT), un documento que “podrá ser expedido por un arquitecto o ingeniero y permitirá a los propietarios de inmuebles dar de alta sus viviendas en el Registro de la Comunidad de Madrid”.

De esta manera, las plataformas web que median en el alquiler turístico solo podrán publicitar las viviendas que cuenten con ese permiso. Pero el gobierno regional no contempla ninguna limitación temporal ni por barrios o distritos para que las viviendas de uso particular se destinen al alquiler turístico.

Acceda a la versión completa del contenido

Carmena limitará las licencias para pisos turísticos según la capacidad de cada barrio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

33 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

46 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace