Carmena inicia la peatonalización de varias calles céntricas de Madrid

Ayuntamiento de Madrid

Carmena inicia la peatonalización de varias calles céntricas de Madrid

El Ayuntamiento de la capital ha formalizado el contrato de obras de remodelación de las calles Atocha y Carretas.

Puerta del Sol de Madrid
El Ayuntamiento de Madrid ha dado el último paso para dar inicio a la remodelación y peatonalización del centro de Madrid. El consistorio de Manuela Carmena ha formalizado el contrato de obras de las calles Atocha y Carretas con el objetivo de aumentar el espacio peatonal de esas arterias principales. El Boletín Oficial del Estado de este jueves 15 de febrero de 2018 hace público la formalización de contrato de obras de remodelación de las calles Atocha (tramo Glorieta Emperador Carlos V Plaza de Antón Martín) y Carretas, en el Distrito Centro (Madrid), que parten con un presupuesto base de licitación de 6,8 millones de euros. Con esta actuación, el Ayuntamiento de Madrid busca la revitalización de la calle Atocha entre el tramo de la Glorieta Emperador Carlos V y la Plaza de Antón Martín, recuperando este trazado como una de las principales vías de acceso al centro histórico, incrementando el espacio peatonal y proporcionando un óptimo encaje del trazado. Para ello, el consistorio ha encargado a la empresa responsable de las obras que reduzca la carretera de la calle Atocha a un carril por cada sentido y peatonalice completamente la calle Carretas. Además de esas obras se realizará una reordenación de los aparcamientos, para mejorar la movilidad peatonal como la circulación rodada y se prevé también la plantación de nuevo arbolado que complete la alineación existente. Empresa con pasado sonante Las obras correrán a cargo de la empresa andaluza Azvi, Sociedad Anónima, que posee reconocimiento internacional, tanto positivo como negativo. Muchos chilenos recuerdan la construcción del puente Cau-Cau (Valdivia, sur de Chile). Unas obras que fueron un despropósito, desde la aparición de un falso topógrafo a la colocación al revés de los tableros principales del puente, que supuestamente iba a ser levadizo y apenas podía alzarse. “Tenemos confirmado que esto es un error impresentable por parte de la empresa, es un error constructivo responsabilidad absoluta de la empresa”, aseguró en su momento el responsable de Obra Pública en Chile, Heidi Machmar.

El Ayuntamiento de Madrid ha dado el último paso para dar inicio a la remodelación y peatonalización del centro de Madrid. El consistorio de Manuela Carmena ha formalizado el contrato de obras de las calles Atocha y Carretas con el objetivo de aumentar el espacio peatonal de esas arterias principales.

El Boletín Oficial del Estado de este jueves 15 de febrero de 2018 hace público la formalización de contrato de obras de remodelación de las calles Atocha (tramo Glorieta Emperador Carlos V Plaza de Antón Martín) y Carretas, en el Distrito Centro (Madrid), que parten con un presupuesto base de licitación de 6,8 millones de euros.

Con esta actuación, el Ayuntamiento de Madrid busca la revitalización de la calle Atocha entre el tramo de la Glorieta Emperador Carlos V y la Plaza de Antón Martín, recuperando este trazado como una de las principales vías de acceso al centro histórico, incrementando el espacio peatonal y proporcionando un óptimo encaje del trazado.

Para ello, el consistorio ha encargado a la empresa responsable de las obras que reduzca la carretera de la calle Atocha a un carril por cada sentido y peatonalice completamente la calle Carretas.

Además de esas obras se realizará una reordenación de los aparcamientos, para mejorar la movilidad peatonal como la circulación rodada y se prevé también la plantación de nuevo arbolado que complete la alineación existente.

Empresa con pasado sonante

Las obras correrán a cargo de la empresa andaluza Azvi, Sociedad Anónima, que posee reconocimiento internacional, tanto positivo como negativo. Muchos chilenos recuerdan la construcción del puente Cau-Cau (Valdivia, sur de Chile).

Unas obras que fueron un despropósito, desde la aparición de un falso topógrafo a la colocación al revés de los tableros principales del puente, que supuestamente iba a ser levadizo y apenas podía alzarse.

“Tenemos confirmado que esto es un error impresentable por parte de la empresa, es un error constructivo responsabilidad absoluta de la empresa”, aseguró en su momento el responsable de Obra Pública en Chile, Heidi Machmar.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….