Categorías: Nacional

Carmena destina 74 millones de euros a equilibrar la riqueza de los barrios

La renta media anual por hogar en Puente de Vallecas es de 23.557, mientras que en el distrito de Chamartín es de 59.097 euros. Hay líneas de pobreza en la capital bajo las que muchos hogares perciben más del doble de la riqueza que muchos otros. Pero ambos conceptos no solo se miden por los ingresos: las dotaciones urbanísticas, la tasa de inmigración, la calidad medioambiental o la asistencia social influyen en el “índice de vulnerabilidad” que el Ayuntamiento de Madrid ha creado como base para el Fondo de Reequilibrio Territorial presentado hoy.

Ahora Madrid destinará 74 millones de euros en 2017 a disminuir la brecha entre “barrios ricos” y “barrios pobres” en la capital. «Con estas políticas públicas mejoraremos una desigualdad que nadie quiere y con la que hay que acabar», ha declarado la alcaldesa, Manuela Carmena, al presentar el plan junto al delegado de Coordinación Territorial, Nacho Murgui.

El concejal ha afirmado que el objetivo es “transversal” a toda la acción del gobierno municipal: “Conseguir unas mayores cuotas de igualdad y justicia, que nuestros recursos lleguen a todo el mundo, que la capacidad de decisión llegue a todo el mundo también, que las oportunidades se igualen”. Y ha explicado que el plan se enmarca en «una estrategia más general para transformar la estructura administrativa local y descentralizarla, pero con criterios de equilibrio, y que esa desentralización no redunde en más desequilibrios».

La dotación se destinará a 211 proyectos por toda la ciudad, 99 de los cuales continuarán procesos iniciados en 2016. Para el consistorio, hay ciertos datos reveladores sobre lo que supone vivir en una zona un otra de Madrid; a veces con sólo unas calles de por medio: “La tasa de paro en el barrio del Amposta, en San Blas, es del 16%, y en el de Valdemarín, en Moncloa, es del 3%, que es prácticamente un parto técnico inexistente. La renta media de un hogar en San Cristóbal, en Villaverde, son 18.122 euros, y en El Viso son 113.1887 euros. La tasa de inmigrantes en Usera es del 25%, mientras que en La Estrella, en Retiro, es del 2%”, ha explicado Antonio Díaz, director general de Descentralización y Acción Territorial en el consistorio.

Según el técnico, el plan para redistribuir la riqueza en Madrid se ejecuta en cuatro ejes. Uno social y educativo, con 8 millones de euros de presupuesto; un eje de vivienda pública, con proyectos relacionados con dotaciones sociales y rehabilitación de fachadas, entre otros; el eje de empleo, que impartirá talleres y otros proyectos de inserción laboral para unas 1.500 personas y que cuenta con una partida de 15 millones; y un último eje de mejoras urbanas y equipamientos públicos (accesibilidad, mejora ambiental, parques, zonas verdes, instalaciones deportivas básicas y en general rehabilitación de zonas muy deterioradas en Madrid). Esta última pata del plan se quedará con más de 24 millones del fondo.

https://twitter.com/AhoraMadrid/status/866967223121969153

“Este índice tiene la virtud de integrar toda la vulnerabilidad territorial en un solo: aspectos sociales, económicos, de salud y urbanos. Tiene indicador de inmigración, estudios, estatus económico por renta media de hogares, dimensión de actividad económica (tasas de paro o personas sin prestación), la dimensión de desarrollo urbano (valor catastral) y asistencial (dependencia, perceptores de renta mínima inserción, etc.)”, ha explicado Díaz. Para la creación del indicador el Ayuntamiento ha contado con la Universidad Carlos III, que ha desarrollado un proyecto de innovación a cargo de profesores de Ciencia Política y profesores de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial.

Desentralizar significa acercar y redistribuir: redistribuimos renta y recursos materiales, a través de inversión pública, en forma de salario indirecto y de capital social que redunda en las zonas más vulnerables de la ciudad”, ha defendido Nacho Murgui. Ha explicado que se trata de devolver recursos a los que más lo necesitan en forma de equipamientos, mejor acceso a la cultura, al empleo y a un medio urbano digno. “Redistribuimos oportunidades y poder de decisión, porque habrá un proceso de concertación entre concejales de distritos y los vecinos representados”.

Ayuda de la ciencia para luchar contra la desigualdad

“Cuando yo llegué a este ayuntamiento me sorprendió que no hubiera índices de desigualdad como tales”, ha añadido la alcaldesa, que ha insistido en que no sólo “no hay derecho a la desigualdad” por cuestiones de justicia y Derechos Humanos, “sino también por economía”: “Se empieza a constatar en las estructuras económicas que cuando hay grandes niveles de desigualdad, la economía no marcha”. “La desigualdad está en el mundo, y está en las ciudades. Y es enorme”, ha lamentado.

La edil ha hecho hincapié en la necesidad de ayuda técnica para luchar contra los desequilibrios sociales y económicos, por lo que ha vuelto a agradecer a los profesores creadores del índice: “Para la lucha clara en disminuir la desigualdad en el mundo y las ciudades necesitamos técnicas y ayuda del mundo científico”.

Acceda a la versión completa del contenido

Carmena destina 74 millones de euros a equilibrar la riqueza de los barrios

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

47 minutos hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

58 minutos hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

1 hora hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

3 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

14 horas hace