Categorías: Mercado inmobiliario

Carmena aprueba su plan para luchar contra los pisos turísticos

El Ayuntamiento de Madrid ya ha dado luz verde a abrir batalla contra los apartamentos turísticos en el centro de la ciudad. La Junta de Gobierno ha aprobado el Plan Especial de Regulación del Uso de Hospedaje para regular el uso de estos alojamientos vacacionales, “en función de la zona, del uso del edificio y de su protección”.

Según ha informado el equipo de Manuela Carmena, con este anuncio se buscará “preservar el uso residencial en el centro urbano”. Así, el Consistorio madrileño se ha marcado como objetivo frenar “la tendencia por el que las viviendas del centro de la ciudad se convierten en alojamientos temporales exclusivamente para turistas”.

A inicios del mes de mayo, Carmena presentó el proyecto y, tal y como marcó el concejal José Manuel Calvo, se espera con él “evitar que el centro siga perdiendo población y que se produzca la expulsión de familias”. Con este plan, como anunció, se ilegalizarían hasta un 95% de las viviendas turísticas actuales que hay en esta zona de Madrid.

Carmena propone ilegalizar el 95% de los pisos turísticos del centro de Madrid

Leer más

El Plan Especial de Regulación del Uso de Hospedaje parte apoyándose en la legislación vigente: “Una vivienda que se alquile durante más de 90 días al año está desarrollando una actividad comercial y, por tanto, no puede continuar con un uso residencial sino que debe solicitar una licencia de uso terciario, concretamente de hospedaje”.

En este sentido, el Ayuntamiento de Madrid tendrá que autorizar ese cambio de uso residencial por uso de hospedaje. Algo que el Ejecutivo de Carmena realizará después de estudiar “el impacto en el entorno”. En un primer momento, la licencia tendrá que contar con el visto bueno por la Junta de Gobierno y posteriormente por el Pleno municipal.

Asimismo, los edificios de uso residencial del distrito de Centro, así como del distrito de Chamberí completo y parte de los distritos de Chamartín, Salamanca, Retiro, Arganzuela y Moncloa-Aravaca tendrán que contar con un acceso independiente a los alojamientos turísticos.

El precio del alquiler encadena ya 40 meses de subidas

Leer más

Esto significa, según el Consistorio madrileño, que “no podrán utilizar puertas de entrada, portales o ascensores comunes al resto de viviendas”. Al mismo tiempo, el acceso no podrá ser directo desde la calle, “sino que previamente debe contar con una recepción o similar”.

En cuanto a los distritos –los del anillo 3- de Tetuán, Usera, Carabanchel y Latina, así como al resto de barrios de Chamartín, Salamanca, Retiro, Arganzuela y Moncloa-Aravaca, el nuevo plan exige también ese acceso independiente. Para estas zonas se mantiene la regulación vigente “que permite el cambio de uso residencial a uso de hospedaje”.

Los vecinos de Centro denuncian la expansión descontrolada de los pisos turísticos al Defensor del Pueblo

Leer más

Aun así, el Ayuntamiento de Madrid ha advertido de que esta reconversión debe compatibilizar “con otros intereses como la protección del medio ambiente o el derecho al descanso del vecindario”.

En todo caso, el Consistorio ha matizado que el plan especial, ni la moratoria en la concesión de licencias afectan a la “oferta de alojamiento durante menos de tres meses en las viviendas que constituyen residencia permanente, pues esta forma de economía colaborativa no está regulada como alojamiento turístico por la normativa autonómica y no constituyen actividad empresarial”.

Acceda a la versión completa del contenido

Carmena aprueba su plan para luchar contra los pisos turísticos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

4 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

4 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

5 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

14 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

19 horas hace