Carlos Sainz: «Sería imprudente volver sin estar seguros de que nada va a pasar»
Fórmula 1

Carlos Sainz: «Sería imprudente volver sin estar seguros de que nada va a pasar»

"En algún momento tendrá que acabar, tendremos que salir, tendremos que volver a la vida normal".

Carlos Sainz JR

El piloto español Carlos Sainz afirmó que «sería imprudente volver» a la rutina del Campeonato del Mundo de Fórmula 1 «sin estar seguros de que nada va a pasar», recalcando que las medidas sanitarias deberían asegurarse por completo tras la pandemia de COVID-19.

«En algún momento tendrá que acabar, tendremos que salir, tendremos que volver a la vida normal. Pero sería imprudente volver sin estar seguros de que nada va a pasar», comentó este jueves en el programa conjunto de ‘El Partidazo’ de COPE y ‘El Transistor’ de Onda Cero.

«Ojalá valga con esos famosos test que están terminando de llegar a España y a más países, a ver si con un despliegue de esto se acaba el virus y poco a poco, muy poco a poco, volvemos a la normalidad», auguró Sainz.

Durante esta emisión, a beneficio del proyecto #NuestraMejorVictoria que impulsaron el tenista Rafael Nadal y el jugador de baloncesto Pau Gasol, Sainz confesó lo que pensaba en el circuito de Albert Park mientras aumentaban los casos de contagio. «Me dije: ‘¿Qué estoy haciendo yo en Australia corriendo una carrera de Fórmula 1 cuando en Europa la cosa se está poniendo seria?'», recordó finalmente.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.