Carlos Cuerpo y Yolanda Díaz se emplazan a seguir negociando para tramitar la reducción de la jornada laboral
Jornada Laboral

Carlos Cuerpo y Yolanda Díaz se emplazan a seguir negociando para tramitar la reducción de la jornada laboral

La vicepresidenta segunda quiere que el acuerdo firmado con los sindicatos CCOO y UGT para las 37,5 horas semanales se tramite sin cambios.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados / Foto: Eduardo Parra - Europa Press
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados / Foto: Eduardo Parra - Europa Press

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se han emplazado a seguir negociando para tramitar la reducción de la jornada laboral.

Si bien ambos ministerios se han pronunciado en los mismos términos, fuentes del ministerio de Trabajo han añadido que el compromiso contempla llevar a cabo esta tramitación de forma urgente, tal y como lleva semanas defendiendo la vicepresidenta Díaz.

La vicepresidenta segunda quiere que el acuerdo firmado con los sindicatos CCOO y UGT para las 37,5 horas semanales se tramite sin cambios y con urgencia en el Consejo de Ministros.

La reunión, celebrada en la tarde de este lunes a petición de Trabajo, se ha extendido por más de una hora y, según ambas carteras, el ánimo ha sido «cordial y constructivo».

Desde el Ministerio de Carlos Cuerpo se insiste en que la reducción de la jornada laboral es un «objetivo compartido» y que el ministro está «encantado» de mantener cuantas reuniones sean necesarias a fin de que se den las garantías necesarias que la rebaja de la jornada sea una realidad efectiva cuanto antes.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.