Economía

Carlos Cuerpo, partidario de la aplicación «progresiva» de la reducción de jornada para las empresas que lo necesiten

«Hay que encontrar esos márgenes de flexibilidad», ha defendido, y se ha mostrado convencido de que se hará durante la tramitación parlamentaria de esta medida.

Entre esos «márgenes de flexibilidad», ha apostado por «una entrada en vigor más progresiva» de la reducción de jornada «para aquellas empresas que lo necesiten». «Esto será parte no solo de la discusión inicial, sino sobre todo de la tramitación parlamentaria; estoy seguro», ha augurado.

Así lo ha manifestado antes de una reunión con empresarios en València, preguntado por las declaraciones de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de que la reducción de la jornada laboral media hora al día se aprobará «con carácter inmediato» en la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos del próximo 27 de enero.

Cuerpo, que pertenece al ala socialista del Gobierno, ha señalado que Díaz (Sumar) «sabe que el siguiente paso» es esa comisión del día 27, en la que «se discutirá el texto que ha presentado ella».

«Y lo que esperamos es que pueda haber un acuerdo para seguir tramitando este texto, tanto inicialmente en el Consejo de Ministros como después en la tramitación parlamentaria», ha desgranado.

Tras subrayar que «esa es la expectativa», el titular de Economía ha confiado en poder llegar a un acuerdo parlamentario al respecto «para este año 2025» y que así «pueda entrar en vigor, en el BOE, esta conquista social».

GARANTÍAS PARA LAS EMPRESAS

Preguntado por si está de acuerdo con que se aplique de forma inminente, ha insistido en «conseguir que esa aplicación sea efectiva y con garantías para las propias empresas». Para ello, ha abogado por «dar márgenes de flexibilidad, en particular a las pymes que pueden tener mayor dificultad a corto plazo para las 37,5 horas».

Está «muy cómodo» con la propuesta de Díaz de subir 50 euros al mes el SMI en 2025, hasta 1.184 euros

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se ha mostrado este viernes «muy cómodo» con la propuesta de la vicepresidenta segunda y titular de Trabajo, Yolanda Díaz, de aumentar 50 euros al mes el salario mínimo profesional (SMI) en 2025, hasta un total de 1.184 euros.

Así ha valorado a preguntas de los periodistas en València, el planteamiento «flexible» de Trabajo de subir el SMI un 4,4%, lo que supone 50 euros al mes, hasta situarlo en 1.184 euros por 15 pagas, con efectos retroactivos desde el 1 de enero de este año.

Cuerpo, que pertenece al ala socialista del Gobierno, ha indicado que la propuesta del departamento de Díaz (Sumar) «bebe del informe de expertos sobre el SMI», en el que concluyeron que «para mantener el objetivo de que el salario mínimo evolucione en paralelo al resto de la economía, al salario medio tendría que subir entre el 3,3% y el 4,4%».

«Estos 50 euros (más al mes) están dentro de ese rango. Por tanto, yo estoy muy cómodo con esa propuesta», ha aseverado.

El Ministerio de Trabajo ha emplazado a los agentes sociales a una nueva reunión para el próximo 22 de enero con el objetivo de intentar alcanzar un acuerdo definitivo respecto a la subida del salario mínimo en España.

Acceda a la versión completa del contenido

Carlos Cuerpo, partidario de la aplicación «progresiva» de la reducción de jornada para las empresas que lo necesiten

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

56 minutos hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

2 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

6 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

7 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

8 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

16 horas hace