Carlos Cuerpo dice que la OPA al Sabadell tiene efectos «lesivos» y que CNMV y CNMC deben decidir
Banca

Carlos Cuerpo dice que la OPA al Sabadell tiene efectos «lesivos» y que CNMV y CNMC deben decidir

Al Gobierno le preocupa la "concentración e impacto de una posible reducción de la competencia de manera efectiva".

cuerpo
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. (Foto: Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa)

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha dicho que les preocupa «la posible excesiva concentración y los impactos lesivos» de la OPA del BBVA al Banco Sabadell, aunque ha dicho que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) o la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) deben decidir.

Lo declarado este jueves a los medios durante la segunda jornada de la 39 Reunió del Cercle d’Economia, que se celebra hasta el viernes en el Palau de Congressos de Catalunya.

Según Cuerpo, si sale adelante la OPA, el Ministerio «no tiene un elemento de decisión en cuanto a la OPA, que depende de otras autoridades, como pueda ser la CNMV o la CNMC, entre otras».

Ha explicado que al Gobierno le preocupa la «concentración e impacto de una posible reducción de la competencia de manera efectiva» y los elementos de cohesión territorial e inclusión financiera.

«Sabemos que Sabadell es una entidad con una actividad fundamental para las pymes, tanto en Catalunya como también en la Comunidad Valenciana y este es otro elemento también a salvaguardar», ha añadido.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.